En muchos países a la secundaria o post secundaria se le llama Bachillerato, es el paso antes de la Universidad, por lo que titularse de Bachiller es una de las metas más anheladas de todo joven o persona que ha decidido emprender una carrera universitaria.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es un Certificado?
Primero debemos conocer, a que se refiere el término certificado, para comprender cualquier otra definición e incluso su importancia.
Un certificado es un documento de carácter oficial que testifica un hecho. Por ejemplo: un certificado de nacimiento, certificado de matrimonio, entre otros.
En el ambiente educativo, suele otorgarse un certificado cuando un Estudiante gana un premio, pasa un examen de cierta habilidad y el más común cuando pasa al grado, año o curso siguiente.
Podemos decir que un certificado, es de carácter probatorio y con cierta autoridad, porque da fe de que el Estudiante ha obtenido un logro y es avalado por la Institución que previamente lo ha evaluado.
¿Qué es un Certificado de Bachiller?
Es un documento expedido por la autoridad de educación de una Nación, que previamente ha evaluado el desempeño escolar de un Estudiante durante los años que cursó su Bachillerato y lo acredita como Bachiller.
También, se conoce el Bachillerato como: Secundaria, Preparatoria, Educación Media Vocacional, Educación Media General y otros nombres que se le da en diferentes países a esta etapa de la escolarización, que comienza al terminar la Educación Primaria y culmina antes de ingresar a los estudios superiores o universitarios.
El Certificado de Bachiller, también es conocido con el nombre de Título de Bachiller, sólo al culminar esta etapa de Educación se puede llamar al certificado, Título. Como mencionamos anteriormente un certificado de promoción puede emitirse en cada año, grado o curso desde Primaria, pero solo son certificados, al Certificado de Bachiller, sí puede considerarse como título.
¿Para qué sirve un Certificado de Bachiller?
Obtener un Certificado o título de Bachiller significa haber logrado alcanzar todas las competencias y objetivos planteados en el plan de estudios del Bachillerato, que varía de acuerdo al país y los lineamientos del organismo competente en dictaminar las políticas educativas de una Nación.
El Certificado de Bachiller sirve:
- Como requisito indispensable para ingresar en la Universidad o casa de estudios superiores.
- Aunque se haya cursado el Bachillerato en una Institución Educativa que con el pasar del tiempo desaparece, el Certificado de Bachiller no pierde legitimidad, ya que su emisión se realiza desde la autoridad máxima de educación, que certifica la obtención del Título de Bachiller, y perdura a lo largo del tiempo y de las fronteras.
- Para demostrar un nivel mínimo de instrucción cuando no se prosiguen estudios superiores y se opta por un trabajo, este certificado da fe de su preparación. Sobre todo en Bachillerato Técnico.
- Cuando el certificado o Título de Bachiller es extraviado o dañado, su certificación quedó asentada en Acta, pudiendo entonces el Bachiller solicitar una Certificación de Título de Bachiller en caso de pérdida.
Competencias para obtener el Certificado de Bachiller
Cada país, tiene su propio programa de estudio para la etapa del Bachillerato, pero en este artículo, te daremos algunas competencias que son indispensables y equivalentes en varios países, para otorgar un Certificado de Bachiller:
- Cumplir con todo programa de estudio.
- Cumplir con las horas de servicio social, que la autoridad educativa indique.
- Dominar la lingüística, con el objeto de comprender y elaborar textos que se adecúen al contexto, con creatividad, autoridad y fundamentos.
- Poseer una expresión fluida y correcta de su lengua natal y otra extranjera.
- Ver, analizar y juzgar la realidad de su entorno y del mundo y asumir compromisos en base a lo analizado.
- Mostrar interés por la investigación y el método científico para ser utilizado en su vida cotidiana, social y profesional.
- Ser un individuo íntegro mostrado en un comportamiento con madurez personal, social y espiritual.
- Mostrarse responsable y autónomo en la toma de decisiones.
- Valorar el esfuerzo, la iniciativa y la participación.
- Ser solidario ante las necesidades de los demás.
- Dominar los conocimientos sobre ciencia, tecnología y desarrollar habilidades en estas áreas que le sirvan de base para sus estudios posteriores.
- Mostrar sensibilidad ante el arte la literatura, consciente de su acción formadora y enriquecimiento personal y cultural.
- Tener una vida saludable, midiendo las consecuencias de diferentes actos que pueden atentar contra su salud.
- Favorecer su desarrollo personal con el deporte, la educación física y la recreación.
- Participación activa en la defensa del medio ambiente y su repercusión en la transformación de su entorno.
- Valorar el patrimonio cultural e histórico de su localidad y nación.
- Respetar y defender la libertad de culto, la diversidad lingüística y cultural de los diferentes individuos.
El Certificado de Bachiller es uno de los documentos de fe pública, primordiales para la vida de un Estudiante, lo acredita como una persona capaz de continuar estudios superiores y de insertarse en el campo laboral.