Clasificación de los Animales

Se dice que los animales son los seres vivos más diversos que existen en nuestro planeta, debido a que podemos encontrarlos en agua, tierra o aire, de distintos tamaños, formas y apariencias.

Algunos son domésticos, otros salvajes, el hecho es que estos representan al reino Animal, uno de los cinco reinos que distinguen a los seres vivos, en su mayoría estos son muy queridos por los seres humanos, incluso, muchos pueden llegar a ocupar un lugar en su hogar y corazones.

Si eres amante de los animales de seguro te identificarás con este post y si no, te servirá para enriquecer tus conocimientos y conocer los aspectos increíbles de ellos que seguramente no conocías.

Clasificación de los Animales

En épocas pasadas solamente se clasificaban en vertebrados e invertebrados, sin embargo, con el pasar de los años, el avance de la ciencia y el interés que este tema despierta en el hombre ha sido posible definir nuevas clases del reino animal.

Clasificación del reino animal

Cada uno con características y aspectos distintos, hábitats diferentes y capacidades diversas, por ello los clasificamos en:

1. Vertebrados

Todos aquellos animales que en su interior están hechos de huesos y columna formando un esqueleto.

Entre ellos se encuentran:

Mamíferos: Animales cubiertos de pelos en todo su cuerpo, en este caso algunas madres procreadoras cuentan con mamas que sirven para alimentar a sus pequeños mamíferos.

Ejemplo: Perros, gatos, caballos, osos, tigres, leones y muchos más.

Aves: Son aquellos que cuentan con extremidades que les permiten volar y mantenerse estables –en algunos casos- en el aire.

Su pelaje se trata de plumas, estas cubren completamente su cuerpo, en cuanto a su reproducción es posible a través de la postura de huevos.

Ejemplo: Gallinas, loros, pájaros, entre otros.

Peces: Estos animales hacen vida en el agua y a diferencia de los mencionados anteriormente estos no cuentan con pelos ni plumas ¡sino con escamas!

Respiran bajo el agua a través de sus branquias, son animales vertebrados que influyen en la alimentación de las personas y aptos (en la mayoría de los casos) para el consumo humano.

Ejemplo: Sardinas, Tiburones, Lebranche, Pez Martillo y machismos mas.

Anfibios: Esta clase de animales cuentan también con una respiración branquial, sin embargo, a medida que van haciéndose más viejos esta pasa a ser pulmonar.

Ejemplo: Sapos, ranas, etc.

Reptiles: Los reptiles pertenecen también a la clase de animales de la familia vertebrados, estos poseen escamas duras y grandes que recubren toda su piel y los protege de cualquier ataque.

Son originarios de la época arcaica, de nuestros antepasados, se dice que existen más de 6 mil especies en todo el mundo, quizás nos quedamos cortos pues la diversidad de los animales y su extensión por todo el planeta es incalculable.

Ejemplo: Cocodrilos, tortugas, serpientes, entre otros.

2. Invertebrados

Estos son totalmente contrarios al grupo de animales pertenecientes al reino de los seres vivos “animalia” que presentamos en el punto anterior.

La diferencia más notable es que su cuerpo no cuenta con esqueleto ni ningún tipo de huesos, por lo tanto, tampoco poseen columna vertebral.

Estos representan un gran número de animales que persisten en el mundo, se dice que superan el millón de especies de su tipo, cada uno posee características diversas, bien sean físicas o internas.

Estos pueden encontrarse en cualquier hábitat, desde su creación fueron adaptándose desde los lugares recónditos que puedan existir hasta los más comunes y es por ello que pueden encontrarse fácilmente en aguas, ríos, montañas, mares.

Entre ellos se encuentran:

Equinodermos: Su cuerpo está cubierto de espinas y pueden hallarse en aguas marinas.

Ejemplo: Estrellas de mar, erizos, entre otros.

Moluscos: Su fisionomía es blanda y algunos nacen con una especie de caparazón que les permite cubrir su cuerpo y mantenerse protegidos.

Ejemplo: Calamares, caracoles, etc.

Anélidos: Muy comunes en bolsas de basura y todo lo que sea antigiénico, estos están cubiertos por unos anillos que recorren todo su cuerpo.

Hablamos de los gusanos.

Poríferos: Esta peculiar clase de animal invertebrado se pegan a las piedras que se encuentran en el fondo del mar.

Cnidarios: Tienen un solo orificio que cumple con la función de expulsar las heces fecales y al mismo tiempo les sirve de boca.

Entre ellos se encuentran las medusas, corales, entre otras.

Artrópodos: El cuerpo de estos animales está totalmente dividido y compuesto por una capa fuerte que les garantiza protección durante su estadía en el medio ambiente.

Además, cuentan con patas, según sea el caso, tienen muchas o solo unas pocas.

Ejemplo: Arañas.

¡Atención!

Como lo mencionamos en líneas anteriores existen muchas clases de especies más, investigadores aseguran que son miles los que forman parte de los seres vivos.

Algunos de los casos son:

  • Nematodos: Lombrices que se pueden hallar en el intestino de los seres humanos.
  • Platelmintos: Aquellos que no cuentan con órganos.

Son muchas las especies planteadas por científicos de todo el mundo, sin embargo, no se tiene a ciencia cierta cuál es su hábitat.

Sigamos hablando de animales…

Los animales tienen características muy específicas, asimismo sucede con sus habilidades las cuales permiten clasificarlos de la siguiente forma, tomando en cuenta que es necesario para su supervivencia.

Mascotas:

Aquellas que se relacionan afectivamente con los seres humanos, los apoyan e inclusive llegan a ser parte de la familia como un miembro más.

Estas forman parte de un acompañamiento intenso a las familias, pues muchas veces son usadas para cuidar o no dejar sola la casa, por ello se les toma en cuenta como a cualquier otro miembro familiar.

De granja:

Por sus grandes dotes y habilidades para ayudar a las personas en sus oficios, estos fueron destinados por la gente para tal fin.

Estos pueden ser usados para la cacería e inclusive forman parte de la alimentación de las personas.

¡Los salvajes!:

Estos son los que andan regados por cualquier parte del mundo libremente, buscan los lugares donde pueden emplear sus costumbres.

Estos no tienen dueño y por ende no dependen de nadie para alimentarse, cuidarse y desenvolverse, ellos mismos buscan los medios para desarrollarse y subsistir.

Seres vivos

Los animales son seres vivos, por lo tanto pertenecen a uno de los 5 reinos y forman parte de este extenso mundo, muchos de ellos son necesarios para la vida, pues los humanos se alimentan de ellos.

¿De qué se alimentan?

Estos se alimentan de plantas e inclusive de otros animales, pueden ser de su misma especie o no, dependiendo de cuál sea.

El ser humano…

Expertos y científicos afirman que los seres humanos son parte del reino animal, si tal como lo estás leyendo, aseguran que poseen características similares, claro que no físicamente pero si en aptitudes como por ejemplo que aprovechan la naturaleza para vivir.

Las personas serian entonces animales racionales debido a que tienen la capacidad de pensar y actuar racionalmente, mientras que los animales solo lo hacen por instinto y no piensan.

¿En conclusión?

Los animales son seres vivos que cumplen funciones muy importantes aquí en la Tierra, aunque nos parezcan raros (algunos) fueron creados para unas tareas específicas.

No conocemos todas esas tareas, de lo que si estamos seguros es que debemos poner todo nuestro esfuerzo para preservarlos ¿Te parece? Déjanos tu comentario e interactúa con nosotros ¡Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio