Clasificación de los Seres Vivos

Los seres vivos son todos aquellos organismos que nacen, crecen, se reproducen y mueren en su paso por la vida.

Son de diferentes formas y tamaños, complejos en todos los sentidos y con características muy específicas que le permiten ajustarse al medio donde se va a desenvolver y por lo tanto cumplir con su ciclo normal (reproducirse, alimentarse, morir, etc).

Los seres vivos necesitan recursos para sobrevivir en este mundo, tienen la capacidad de multiplicarse y cambiar dependiendo de su entorno.

Clasificación de los seres vivos

Son únicos en su especie, como ya lo mencionamos con características y habilidades diversas, todo depende del entorno en el que hagan vida.

Clasificación de los Seres Vivos

Los seres vivos se clasifican en reinos, esto como un sistema jerárquico que ubica a cada uno en el mundo.

1. Reino animal

También conocido como “Animalia”, aquí entran todos aquellos seres vivos característicos de movimientos voluntarios y por lo tanto sus células están carentes de las paredes celulares.

Comprenden lo que conocemos como animales, eso que reconocemos fácilmente y los diferenciamos por sus actitudes y aptitudes dependiendo del entorno donde se desenvuelvan.

Estos tienen aspectos muy peculiares que mencionamos a continuación.

  • Heterótrofos: Esto quiere decir que dependen de otros organismos para poder alimentarse y subsistir, pues no tienen la capacidad necesaria para generar su propia comida.
  • Pluricelulares: Están compuestos por numerosas células.
  • Tienen sensores: Los animales reaccionan ante provocaciones externas gracias a los nervios que se encuentran inmersos en sus células, estos son los que permiten que estos se den cuenta cuando ocurre algo a su alrededor.
  • Participan en la generación de gases: Cuando inhalan y exhalan aire se produce una reciprocidad de gases dentro y fuera de las células.

2. Reino Fungí o de Hongos

Organismos que nacen de las plantas, no se pueden mover y viven de alimentos u otros materiales putrefactos.

Los hongos engloban todo lo concerniente al moho, setas y levaduras, su tamaño es diverso, pues algunos pueden ser más grandes que otros.

Además:

  • Pudieran verse como desagradables, sin embargo, son indispensables para la existencia del medio ambiente.
  • Se desarrollan mejor en lugares húmedos, aunque esto no parece ser impedimento para que existan en otros hábitats.
  • Su reproducción está basada en la proliferación de esporas.
  • ¡Dato curioso! Aunque puedan sonar asquerosos o un tanto antigénicos hay una excepción, resulta que algunos pueden ser comestibles por los seres humanos, como es el caso de los champiñones.
  • Los hongos se clasifican por filos, debido a que con el pasar de los años van cambiando su ADN, de modo que no hay una clasificación verídica, hasta los momentos se dice que existen 7 filos.
  • Lo cierto es que llegan a ser sumamente importantes para las personas, específicamente en algunos alimentos y también en casos puntuales de la medicina.

3. Reino Vegetal o Plantas

Todo lo que conocemos como plantas, estas son seres vivientes que tampoco pueden moverse por sí solos y viven gracias a los nutrientes aportados por el agua y el sol.

Las plantas son necesarias para la existencia de los demás seres vivos, recordemos que estas generan oxígeno para la vida.

Hay países que han hecho un esfuerzo incalculable para la protección de ellas, otros no tanto, el hecho es que su importancia debe apreciarse y tomar conciencia para aportar nuestro granito de arena en su cuidado y proliferación.

Luego de que leas estas características querrás tener una en tu hogar para aportar los beneficios que tanto necesita el planeta Tierra de ellas, que por suerte alberga a muchísimas.

  • Inmóviles: La única forma en que puedan moverse es con el apoyo de algo o alguien, ellas no tienen esa facultad de trasladarse de un lugar a otro por sí solas.
  • Al contrario de los otros seres vivientes de los que venimos hablando, estas si son capaces de generar su alimento utilizando material inorgánico.

Hay excepciones, pues no todas las plantas tienen esa habilidad, también existen las llamadas heterótrofas que tienen que vivir de otros organismos para poder subsistir.

  • Su color se debe a la clorofila, la cual intercepta los efectos del sol y hace el proceso de fotosíntesis, dándole el color peculiar a cada una de las plantas.

4. Reino de Bacterias o Monera

Su tamaño es microscópico, inclusive no puede ser percibido a simple vista por el ser humano, están en cualquier parte del medio ambiente y transmiten infecciones, a estos se les conoce como bacterias.

Aunque son sumamente pequeños tienen una gran influencia en el mundo en el que habitamos y cumplen funciones que jamás nos imaginamos.

Estas puedes ser reconocidas por:

  • Su ubicación: Estos pueden hallarse en cualquier hábitat, clima o espacio.

Pueden estar en lugares terrestres, acuáticos, con frio o calor, es decir no conocen de un espacio en específico para desenvolverse, de hecho, algunas bacterias pueden apoderarse del cuerpo de las personas y establecerse ahí.

  • No necesitan estar junto a otros organismos para hacer vida en este mundo, pueden estar juntos o acompañados, solos o en grupo y cumplir con sus funciones.
  • Estos pueden ser autótrofos o heterótrofos, es decir, no tienen un parámetro que rija su modo de alimentación, estos pueden alimentarse de cualquier cosa.
  • En cuanto a su tamaño, como lo dijimos en líneas anteriores, las bacterias son mínimas. Científicos han revelado que estas miden máximo 2 micrones de diámetro ¿impresionante no? Es decir no hay un ojo humano que pueda verlas y detallarlas sin un microscopio.
  • Su apariencia también es diversa, algunas bacterias se muestran en forma de círculos, otras más alargadas, otras como plastilinas, entre muchísimas formas.
  • Se reproducen por millones, una bacteria puede multiplicarse rápidamente de modo asexual.

5. Reino Protista

Culminamos con esta clase de reino prehistórica, es decir, no se conoce su nacimiento ni cuando se generaron específicamente lo que sí se sabe es que están desde épocas remotas.

Estos organismos son conocidos como unicelulares, no se parecen a otros seres vivos, ni siquiera entre ellos, por eso son sumamente desiguales, no solo en apariencia sino también en capacidades.

Estos no se parecen ni un poquito a los cuatro anteriores, veamos porque.

  • La mayoría se encuentran en el agua, como es el caso de las algas, ahí tienen su hábitat y se les hace más fácil hacer vida.
  • Estos se agrupan en forma de colonias, sin embargo, no tienen la capacidad para construir tejidos, como en alguno de los otros reinos.
  • Su reproducción puede ser sexual o asexual.

¿Qué pasa con su ciclo de vida?

Como su paso por esta vida, planeta y medio ambiente los seres vivos tienen un proceso que se basa en:

  • Nacen: Es el momento en que son procreados o fecundados, dependiendo de cuál sea el caso.
  • Se alimentan: Requisito indispensable para su existencia, la alimentación varía de acuerdo a cada ser vivo.
  • Crecen: Gracias a la alimentación y otros aportes van creciendo hasta llegar a la maduración para seguir dando vida.
  • Se reproducen: Todos los seres vivos tienen la capacidad de reproducirse y darle más vida a otros, puede ser de forma sexual o asexual.
  • Mueren: Luego de alimentarse, reproducirse y dar vida sus funciones ya no son las mismas, estas van dañándose con el pasar del tiempo y no cumplen con su trabajo, hasta que llega el punto en que el ser vivo muere.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio