Los cometas son restos de la formación del sistema solar, compuestos por hielo, diversos elementos químicos y materia orgánica.
Su cola característica se debe al calentamiento de estos elementos por acción del sol.
Características de un cometa
Su nombre proviene del latín comēta que significa cabellera.
Los cometas giran alrededor del sol, viajando por todo el sistema solar en orbitas que pueden ser parabólicas, hiperbólicas o elípticas.
Estos cuerpos celestes se formaron hace aproximadamente 4.600 millones de años, es decir que tienen la edad del sistema solar.
Se diferencian de los asteroides, en que estos son cuerpos sólidos, conformados por minerales como hierro, níquel y silicatos, mientras que los cometas debido a su composición se evaporan con el calor del sol.
La cabellera del cometa se forma debido a su cercanía con el sol, esta se encuentra siempre opuesta a la estrella, siendo conformada por polvo y gas, fenómeno llamado sublimación.
Partes de un cometa
1. Núcleo
El núcleo de este cuerpo celeste, como su nombre lo indica, se encuentra en su centro. Está compuesto por hielo, materia orgánica, inorgánica y elementos como metano y dióxido de carbono.
Es posible que algunos cometas contengan un cuerpo rocoso como núcleo. Así mismo, pueden tener una superficie de hasta diez kilómetros.
2. Cola
Es el gas que rodea el núcleo del cometa. Este puede tener un espesor de alrededor de más de mil kilómetros.
Los gases se producen por la fusión de los elementos que componen el cometa, como vapor de agua, metano y el dióxido de carbono, causado por la aproximación de este al sol.
Tipos de cometa
a. Cometas de periodo corto
Son aquellos que tardan alrededor de doscientos años en dar una vuelta completa al sistema solar. Debido a su corto recorrido, es posible calcular su trayectoria.
Estos son lo que se encuentran en el cinturón de Kuiper.
b. Cometas de periodo largo
Provenientes de las fronteras del sistema solar, de la nube de Oort,
Son aquellos que pueden tardar hasta treinta millones de años en dar una vuelta alrededor del sol.
- VER TAMBIÉN: ¿Qué es el Sistema Solar?
Cometas según su edad
El cálculo de la edad puede ser realizado por los astrónomos a través del estudio de la curvatura de la luz que resulta en la cantidad de veces que estos han circulado por el sistema solar.
Siendo un cometa joven el que tiene menos de cinco órbitas alrededor del sol, cometas medianos, con menos de setenta órbitas y cometas viejos con hasta cien órbitas.
Cometas según su tamaño
clasificados en seis rangos de tamaño:
- Cometas enanos, con una superficie menor a 1,5 kilómetros.
- Los cometas pequeños oscilan entre 1,5 a 3 kilómetros.
- Cometas medianos, poseen una superficie de 3 a 6 kilómetros.
- Los cometas grandes, clasificados entre 6 a 10 kilómetros de superficie.
- Cometas gigantes, su superficie se encuentra entre 10 a 50 kilómetros
- Los cometas Goliat, poseen una superficie de más de 50 kilómetros.
Nomenclatura de los cometas
Los astrónomos utilizan letras para clasificar los cometas según su órbita. Si es de periodo corto o de periodo largo.
- La letra P, se utiliza para cometas de órbita periódica.
- La letra C, para los de órbita recurrente.
- La letra D para los no recurrentes.
Cometas más importantes registrados por la comunidad científica
Cometa Halley
Proveniente de la nube de Oort, posee una órbita de 80 años. Se puede observar a simple vista desde el planeta Tierra.
Cometa Shoemaker-Levy 9.
El cometa descubierto en el año 1993 causó gran interés mundial ya que unos años después colisionó contra el planeta Júpiter, siendo la primera vez que se visualiza este fenómeno.
Cometa Hale-Bopp
Descubierto por los científicos Alan Hale y Thomas Bopp en el año 1995, fue uno de los cometas más brillantes vistos.
Cometa 9P/ Tempel 1
Descubierto en 1867 por el astrónomo Wilhelm Tempel. En el año 2005, fue analizado por la sonda espacial Deep Impact de la NASA, para el estudio de su núcleo.
Cometa Churyumov-Gerasimenko.
Descubierto en 1969 por el científico Klim Ivánovich, posee una órbita de siete años.
En el año 2004, fue objeto de estudio de la misión espacial europea Rosetta. Logrando el análisis de su superficie y del campo magnético.
Cometa Coggia
Visualizado en Francia por el astrónomo Jerome Coggia por primera vez en el año 1874. Fue observado en el año 1877 y por última vez en el año 1882, cuando se desintegró en la atmósfera terrestre.
Cometa Borrelly
Es un cometa con una órbita de siete años. Lleva el nombre de su descubridor Alphonse Borrelly, en el año 1904.
Breve historia de la observación del espacio por la humanidad
Desde la prehistoria, la humanidad ha estudiado el espacio en busca del significado de los fenómenos terrestres, como sequías y terremotos.
Registros indican, que, para el caso de los cometas, las personas sentían miedo, ya que su cola larga presagiaba eventos negativos.