¿Cómo se Contamina el Agua?: 5 Formas

¿Cómo se Contamina el Agua? La contaminación del agua ha sido uno de los grandes problemas ambientales de mayor relevancia e impacto que ha sucedido en el devenir de la humanidad.

El agua como un vital recurso y esencial para la vida en nuestro planeta, debe preservarse y tomar las medidas correctivas. 

En el siguiente post, detallaremos cómo se contamina el agua: 5 formas que pueden interferir en el correcto equilibrio de este vital líquido. 

¿Cómo se Contamina el Agua?

Existen diversos procesos que alteran la composición esencial del agua, a tal grado que pueden inferir en la salud de los seres humanos y animales. 

La contaminación del agua no es algo nuevo o de nuestra época, sino que ha sido una problemática que ha persistido desde tiempos muy remotos. 

Con el paso de la industrialización, dichos problemas han surgido, siendo uno de los factores (para no decir el principal) que favorecen la contaminación del agua. 

Sin embargo, las entidades internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han insistido en crear políticas para la preservación del vital líquido. 

Sumado a esto, los protocolos de preservación ambientales tratados en la convención del G-20 han mantenido con la insistencia de cuidar las reservas de agua. 

5 Formas de Contaminación

Antes de desarrollar las 5 formas de cómo se contamina el agua, es menester mencionar que la misma puede verse afectada por diversos factores. 

Desde la aparición de microorganismos biológicos patógenos hasta la actividad de factores físicos o químicos (ambiente artificial).

Sin más que añadir, pasaremos a detallar las 5 formas de contaminación del agua: 

1. Derrames Petrolero en los Océanos

La contaminación por hidrocarburos es uno de los factores más frecuentes o típicos de alteración física en el agua. 

Las grandes extensiones de agua como los océanos y a su vez, los ríos, mares, lagos o lagunas son afectadas por este tipo de contaminación ambiental. 

Los derrames petroleros o fugas de este recurso hidrocarburo pueden afectar no solo el ecosistema marino, sino, además, la economía de los países.

Cabe recordar, que el aceite de este hidrocarburo no es disolvente en agua y por ende, la sustancia química del petróleo puede alterar el equilibrio del ecosistema. 

Por otro lado, los componentes químicos del petróleo tienen la facilidad de adherirse a las escamas de los peces y bloquear la respiración de otros animales acuáticos. 

2. Contaminación del Agua por Componentes Químicos

Con la aparición de las fábricas en el entorno civil, era sinónimo de que la industrialización traería consigo la contaminación del agua. 

Los productos químicos que manejan las pequeñas y grandes fábricas sobre todo las que elaboran artículos del campo como plaguicidas e insecticidas favorecen la contaminación. 

La utilización de estos productos junto con la expulsión de los desechos son transportados a las aguas y siendo un agente nocivo para la vida marina. 

Por si fuera poco, los ríos afectados por la creciente contaminación pueden perjudicar a su vez, al consumo humano y animal de nuestro planeta.

Preservar el agua es cuidar la vida

3. Contaminación del Agua por Agentes Naturales

Tal como lo dice el título, una de las formas que favorece la contaminación del agua es por la misma madre naturaleza

¿Por qué incide la naturaleza en algo que perjudique el medio ambiente? Simple, con los accidentes o fenómenos naturales, estas traen consigo material orgánico. 

Dicho material orgánico como las producidas por gases emitidos por los volcanes, son transportadas a los afluentes de agua más cercanos. 

De la misma forma, ocurre con los incendios forestales, las partículas de humo y material desechado pueden impactar en el ecosistema acuático y por ende, la vida humana. 

4. Contaminación del Agua por Desechos

Esta forma de contaminación del agua es sin lugar a dudas, provocada por la acción directa del hombre, aunque pudiéramos colocar también la industrialización.

Los desechos o residuales pueden ser agentes contaminantes directos al no haber un correcto drenaje urbano o disposición final (relleno sanitario).

La mezcla de las aguas residuales vienen de la mano al crecimiento indiscriminado de los desechos o basura lanzadas por el hombre. 

Con la prevalencia de los desechos o residuales la vida marina y la descomposición de oxígeno perturbaran de forma considerable el ecosistema. 

5. Contaminación del Agua por Microorganismos

Esta forma de contaminación hídrica es muy frecuente en países pobres o con poca disposición de materiales aplicados en el tratamiento del agua. 

La potabilización del agua es fundamental en el consumo humano y sin este procedimiento, las enfermedades estarían a la orden del día. 

Los agentes biológicos o microorganismos como bacterias, virus o parásitos; tienden a cohabitar ante la presencia de otros factores contaminantes. 

Con la presencia de estos agentes los seres humanos pueden afectarse por enfermedades digestivas como el cólera, giardiasis, leptospirosis, entre otras. 

Para culminar, te invitamos a ser parte de la comunidad consciente y preservar el cuidado de este vital recurso, que sin él no podríamos existir en el planeta.

Scroll al inicio