¿Qué es la comunicación?
La comunicación (del latín comunicativo –que hace partícipe de lo que uno tiene) es el acto de intercambiar información entre dos o más individuos con el fin de transmitir o recibir mensajes que aporten una información o una opinión de un individuo.
La comunicación se basa en varios pasos:
- La formación de una intención de comunicar
- La composición del mensaje;
- La codificación del mensaje;
- La transmisión de la señal;
- La recepción de la señal;
- La decodificación del mensaje y
- La recepción del mensaje por el receptor.
Hay tres categorías de sujetos principales en los que se basa la comunicación: los seres vivos (lenguaje), los organismos vivos (semiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
El objetivo concreto de la comunicación es transmitir una información, una idea, una solicitud o un sentimiento. Tanto los seres humanos como los animales tienen su sistema de comunicación para desenvolverse en su entorno.
Tipos de Comunicación
En la comunicación es muy importante el uso de signos. El emisor crea el mensaje y emplea un conjunto de signos que deben ser interpretados por el receptor.
De acuerdo al tipo de signos que se usen, la comunicación puede ser verbal o no verbal.
Dependiendo de la relación entre el emisor y el receptor, la comunicación se puede clasificar como comunicación unilateral o comunicación bilateral.
- En la primera el receptor no se convierte en emisor, por ejemplo las señales de tránsito o de no fumar.
- En la segunda el receptor se puede convertir en emisor, por ejemplo una conversación.
Comunicación no verbal
La comunicación no verbal se basa en la transmisión de mensajes no verbales, es decir sin el uso de la palabra. Se pueden usar los gestos faciales y corporales, el contacto visual o con el tacto (háptica) y el movimiento corporal (kinésica).
Este tipo de comunicación complementa otros tipos de comunicación, incluso la escrita. Esto se puede notar en elementos como el estilo. También cuentan los sonidos como el repique de un teléfono, olores como el de la comida para saber que ya está lista y colores como los de las luces del semáforo.
Comunicación verbal o lingüística
es la que emplea las palabras o los signos verbales para transmitir el mensaje. La comunicación humana está constituida por signos y elementos semánticos.
En la comunicación verbal se organizan estos elementos que pueden ser verbos, sustantivos, adjetivos, etc. y formar estructuras sintácticas u oraciones para expresar una idea, relatar un hecho, dar una indicación o expresar una emoción.
Al hablar una lengua que sea entendida por el receptor se están empleando signos verbales y elementos semánticos. La forma de emplearlos puede variar según la lengua en la que se esté hablando.
La comunicación escrita se diferencia de la verbal en la forma de interacción entre el emisor y el receptor. Además el mensaje escrito puede perdurar en el tiempo.
Este tipo de comunicación ha evolucionado con los años, desde los escritos en tablillas de arcilla o piedra, luego el papel, hasta llegar a los medios de comunicación.
Elementos principales de la comunicación
En la comunicación trabajan en conjunto varios elementos. Los principales son los siguientes.
a) Código:
Es un conjunto de signos que se combinan de acuerdo a unas reglas semánticas para que el receptor pueda decodificarlos. El emisor crea el mensaje y el receptor debe conocer el código para poder decodificarlo.
b) Canal:
Es el medio físico a través del cual el mensaje se transmite del emisor al receptor.
c) Emisor:
Es el que cumple el papel de idear el mensaje para transmitirlo al emisor con el fin de proporcionarle una información. Para ello se vale de los signos y codifica el mensaje para que sea decodificado por el receptor.
d) Receptor:
Es la persona a quien está dirigido el mensaje, quien debe recibirlo. Para ello debe interpretar los signos usados por el emisor. En pocas palabras decodificar el mensaje.
f) Mensaje:
El fundamento de la comunicación. Es la información construida por un conjunto de signos creada por el emisor y enviada al receptor a través de un canal o medio de comunicación.
g) Situación o contexto:
Es el conjunto de situaciones que acontecen durante la conversación. Ambos participantes del acto comunicativo deben estar conscientes de las circunstancias de este acto para que la comunicación tenga sentido.
Marco de referencia: es el escenario del acto de conversación.
Funciones de la comunicación
La comunicación es la base para establecer relaciones entre individuos. Entre las funciones más importantes están la de informar, para lo cual también se emplean medios como la televisión, la internet y los diarios.
La función de entretener se expresa en la televisión, el cine, el teatro y los libros. También tiene la función de impartir normas e indicaciones, a través de avisos o señales.
En la función de expresar una idea se emplea todo tipo de signos.