La contaminación se puede definir como la presencia de sustancias o productos que empiezan a formar parte de un lugar sin ser originarios de allí. Esta suele estar impulsada por factores ajenos al ecosistema en riesgo.
Para determinar cuándo un espacio está contaminado, es necesario estudiar todos los elementos que lo componen desde su raíz. Cabe destacar que los ambientes naturales deben mantenerse en equilibrio con el concepto de biodiversidad que los integra.
Contaminación ambiental
Uno de los aspectos más curiosos es que la polución es causada por el ser humano, y las situaciones que puedan surgir a raíz de ella son extremadamente perjudiciales para cualquier ser vivo, por lo que el hombre no está exento.
También hay especies que son fundamentales para el desarrollo de un sitio específico, pues forman parte de la cadena originaria. Por ello, hay que ser conscientes de lo nocivo del deterioro, pues hay más probabilidades de que crezcan los animales en peligro de extinción.
En la faz de la tierra hay un sinnúmero de agentes contaminantes, que pueden estar en estado físico o químico, e incluso biológico. Su acción genera daños irreparables en el medio ambiente y en los elementos que lo integran.
Tipos de contaminación
Existe una diversa clasificación, pero en todos los formatos se acarrea riesgos importantes para el planeta, debido a que producen mayores índices de consideración en el concepto de huella de carbono.
1. Agua
Este tipo de daño es uno de los más importantes causados al medio ambiente, pues de este recurso depende gran parte de la vida del planeta. Su desarrollo tiene como resultado un foco infeccioso para los seres vivos.
Con su práctica, se contribuye con la destrucción de mares, ríos e incluso con fuentes subterráneas del preciado líquido. Tras el deterioro de su calidad se convierte en un recurso no apto para el consumo.
- VEA TAMBIÉN: ¿Cómo Cuidar el Medio Ambiente?
2. Suelo
El uso excesivo de productos químicos produce un daño irreparable en cualquier tipo de suelo. No obstante, la cantidad de desechos que generan las personas también tiene una gran repercusión en la fertilidad y la composición del mismo.
Usualmente en el campo de la agricultura, para poder obtener un buen resultado, es necesario recurrir a productos químicos que ayudarían en el crecimiento de los cultivos y mejorarían la producción.
Sin embargo, el uso excesivo de estos productos puede causar un efecto totalmente inverso y, probablemente, irreversible.
3. Aire
Se desarrolla al emitir sustancias químicas o gases a la atmosfera, que rompen con el equilibrio medioambiental. Los compuestos de algunos combustibles usados por vehículos automotores, e incluso los residuos de industrias, son determinantes en la causa de este problema.
A medida que crecen las operaciones industriales, es más común ver como no se toman las consideraciones correspondientes para tener procederes adecuados con la naturaleza. Ante ello, es necesario que las autoridades emitan regulaciones que hagan responsables a los directivos de las consecuencias.
4. Acústica
A pesar de que este es un formato al cual no todos le atribuyen tales grados de complejidad, la contaminación sonora o acústica también tiene efectos importantes en la calidad de vida de las personas.
Esta tiene lugar ante ruidos innecesarios que se emiten en grandes ciudades o zonas metropolitanas. Las bocinas de los carros, las cornetas en sitios nocturnos, trabajos industriales y alto volumen de auriculares podrían ser ejemplos dañinos para el hombre.
La forma de contrarrestar la situación es con mayor consciencia, reducciones de velocidad, emisión de pitos necesarios e imposición de horarios para ciertas actividades.