Existen términos de elevada importancia en el área de publicidad. Uno de ellos es “concepto creativo”, el cual resulta esencial en las agencias de creatividad y branding, a los fines de desarrollar cualquier campaña publicitaria.
En este artículo te mostramos sus características, elementos y otros detalles sobre este tema.
Concepto creativo
El concepto creativo es una plataforma única y original construida con mucho ingenio para lograr despertar emociones en el consumidor y guiar el proceso de campaña de una marca.
También se define como una estrategia publicitaria que se pone en práctica en una fase previa a la realización del anuncio.
Es una especie de piedra fundacional o pilar sobre el cual se cimienta o fundamenta todo lo que se quiere comunicar en una campaña publicitaria, evento publicitario o un anuncio.
Implica el “qué vamos a expresar” y el “cómo lo llevaremos a cabo”, estos aspectos son clave en la formación de conceptos creativos poderosos.
Es importante dejar en claro que para construir un concepto creativo provechoso la comunicación es trascendental.
Elementos del concepto creativo
El concepto creativo está formado por tres elementos fundamentales, los cuales en conjunto comunican una sola idea, los cuales son:
a. Copy Strategy
Es importante definir el estilo con el cual serán redactados los mensajes que integran el concepto creativo, además el público al cual se dirige la campaña ha de ser tomado en cuenta.
El copy strategy es el núcleo del concepto central y debe expresar el mensaje recurriendo ya sea, a la razón, las emociones o ambas.
b. Eslogan
Por medio de la frase o concepto creativo, se da a conocer el beneficio o los beneficios más importantes que el producto procura brindarle al consumidor, el cual responde al “por qué” de su compra.
Es decir, el eslogan es la frase con la cual se posicionará una marca en la mente del consumidor.
c. Tono
Generalmente el tono se relaciona con la personalidad que quiere dar a conocer la marca y esta debe estar consistente para que resulte creíble ante el consumidor.
Fases o etapas del concepto creativo
La elaboración del concepto creativo toma tiempo y pasa por diferentes fases o etapas, tales como:
Creación
El concepto creativo surge posterior a una lluvia de ideas con el cliente, diseñadores y demás personal experto en el área.
Generalmente se busca transmitir mensajes con asertividad que lograr satisfacer las demandas del cliente y que impacten al público positivamente.
Ejecución
La ejecución del concepto creativo tiene que ser auténtica, significativa e impactante y orientada a romper esquemas y paradigmas.
Además debe poder ser plasmada de manera sencilla en todo tipo de aplicaciones y promocionales para redes sociales.
- VER TAMBIÉN: Diferencias entre Publicidad y Propaganda
Concepto creativo publicitario
El concepto creativo publicitario es una estrategia para conectar la propuesta de valor de un producto y las ventajas que éste tiene frente a la competencia. Generalmente este concepto está basado en una idea creativa que capta la atención del consumidor, por ser original, exclusiva e impactante.
En este sentido, un buen concepto creativo es la base fundamental para lograr que una campaña publicitaria resulte exitosa, porque sin un mensaje bien comunicado y sin una historia bien contada ninguna adaptación del mismo podrá ser eficaz.
Características del concepto creativo publicitario
1. Adaptabilidad
Es necesario un concepto creativo publicitario bien desarrollado, y aunque los mensajes de comunicación pueden cambiar para adaptarse al canal de comunicación en el que se emiten (redes sociales, radio, televisión, entre otros) en este sentido, el mismo debe apuntar a expresar una promesa única, a los fines de que los clientes potenciales puedan ser impactados de manera recurrente.
2. Coherencia
Este tipo de concepto debe ser coherente con el posicionamiento de la marca y con los atributos del producto, a fin de que pueda conectar íntimamente con las emociones del consumidor y con la realidad.
3. Utilidad
El mensaje esencial de lo que se quiere comunicar debe ser el fundamento de este concepto, para que sea útil para la marca y para el propósito de la campaña. De igual manera este concepto debe poder ser recordado con facilidad por los clientes potenciales.
4. Beneficio principal o reason why
Si el concepto creativo no muestra el beneficio principal, también conocido como reason why, entonces no sirve. El beneficio que obtendrá el consumidor o usuario del producto es uno de los objetivos básicos que se debe lograr cuando se desarrolla un concepto creativo publicitario.
Concepto creativo de una marca ejemplos
Coca Cola
La bebida de la felicidad + el vínculo emocional entre las personas = Destapa la felicidad.
Sprite
La bebida más refrescante + La vida de los jóvenes = La verdad refresca.
Quilmes
La cerveza del encuentro + igualdad de género = Nació el igualismo.