El concepto de compromiso se asocia a una obligación adquirida de palabra o de hechos que proviene del adjetivo promesa.
Cuando adquirimos un compromiso estamos asumiendo una responsabilidad, la cual puede ser de distinta naturaleza e importancia y que genera expectativas en las demás personas.
Un compromiso puede hacerse con un niño a quien se promete un juego o entre parejas cuando se juran amor y fidelidad por el resto de sus vidas.
Esta responsabilidad se caracteriza porque ocurre entre 1 o 2 partes y puede haber algún acuerdo por escrito o simplemente de palabra, teniendo la misma validez.
En consecuencia una persona que obvia sus compromisos pierde credibilidad ante las demás y en el ámbito profesional, se convierte en un problema serio para quien incumple con un compromiso.
El concepto de compromiso en diferentes ámbitos
a. Compromiso en la pareja
El concepto de compromiso en la pareja incluye el acto en el que dos personas manifiestan públicamente su amor y el posible encaminamiento al acto de unión religiosa.
Aunque tienen una connotación comercial y sentimental importante, el compromiso va más allá de simplemente una celebración o entrega de anillos que sellan el mismo.
Compromiso en la pareja incluye fidelidad, respeto, trabajo en equipo, amor, comunicación y una serie de valores que permiten mantener una relación de pareja durante toda la vida.
b. Compromiso en el derecho
El compromiso en el derecho es un acto legal, donde no solamente se crea una promesa hacia otras personas sino además hay una obligación con la ley y la justicia.
De manera que el incumplimiento de un compromiso trae consigo una serie de castigos judiciales que varían dependiendo de la severidad en la falta cometida.
c. Compromiso en el ámbito laboral
El compromiso en el ámbito laboral no solamente da mucho de qué hablar sobre una persona que se compromete en algo, sino además constituye un pilar fundamental para muchas empresas.
Comprometerse en el trabajo comienza con la entrega y transparencia que todo trabajador debe tener hacia su labor desempeñada y eso incluye puntualidad, constancia y buena actitud.
Cada responsabilidad que se adquiere en el trabajo, debe ser cumplida con total profesionalismo y siguiendo toda recomendación indicada.
El emprendimiento personal se ha ido desarrollando y en esos casos el compromiso es propio, relacionado con las ganas de crecer profesional y personalmente y lucrarse del mismo.
d. Auto compromiso
El auto compromiso es quizá uno de los más complejos, puesto que no debemos rendirle cuentas a nadie sino a nosotros mismos y justamente allí demostramos en parte el autocontrol.
Muchas personas que adquieren compromisos con ellos mismos, podrían terminan esclavizándose por sus propios pensamientos, lo que se convierte en una lucha interna.
Alimentarse bien, mejorar el carácter, hacer ejercicios físicos, practicar la puntualidad, bajar de peso, dejar de fumar y muchos más, son varios compromisos personales que podemos adquirir.
e. Compromiso ético
El compromiso ético es una forma de auto compromiso pues la ética se refiere a la capacidad que tenemos las personas de actuar bajo lineamientos personales o profesionales socialmente aceptados.
La finalidad de poner en práctica la ética consiste en perfeccionar cada vez más, los actos profesionales que suelen estar dirigidos a otras personas.
El mejor ejemplo del compromiso ético es el practicado por médicos y abogados que trabajan a favor del bienestar hacia los demás y deben hacerlo bajo estrictos lineamientos profesionales.
Incurrir en la violación de los mismos es atentar contra la ética profesional que un día se juró cumplir cuando se adquirían los deberes y derechos profesionales.
f. Otros sinónimos de compromiso
El compromiso es también una forma de contrato, un deber que adquirimos, un convenio entre varias partes y una obligación que debemos desempeñar.