En la actualidad grandes disputas sacuden el mundo. Por ello, ahondar en el concepto de conflicto, siempre será una cuestión relevante para la humanidad, si se tiene a fin solucionarlos.
El conflicto ha estado entre los seres humanos desde los orígenes del mundo. Entre tanta diversidad, la diferencia de pensamiento es siempre inevitable; pues todos tenemos maneras distintas de entender las cosas.
No obstante, es de suma importancia conocer su naturaleza, y entender que muchos de estos tienen solución, si los reconocemos y asumimos una actitud coherente que nos permita gestionarlos mejor.
De manera que, nuestra tarea será dejar en claro qué se entiende por conflicto, cuáles son sus tipos, las causas de estos, y en última, exponer algunas alternativas para solucionarlos.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Concepto de conflicto ¿Qué es?
Toda disputa, pelea, enfrentamiento, diferencia de intereses o pensamientos, entre dos o más personas, se puede entender como conflicto.
Son situaciones problemáticas que pueden desarrollarse tanto en un ámbito social, y entonces implica el enfrentamiento de un grupo de personas, como en el plano de las relaciones interpersonales.
Pero, en esencia, el conflicto surge de la incapacidad de conciliar distintos puntos de vista, y sus manifestaciones van desde un pequeño malentendido hasta panoramas de guerra.
Sin embargo, si bien existe la posibilidad de que un conflicto termine en violencia, esto no siempre ocurre así. Siempre hay los que consiguen hallar algún punto de conciliación.
Tipos de conflicto: los más frecuentes.
Como ya lo afirmamos, un conflicto puede darse en distintos contextos, dependiendo del ámbito en el cual se desarrolle. A continuación algunos de ellos.
1. Intrapersonales
Ningún ser humano escapa de estos conflictos, pues son aquellos que se tienen consigo mismo, debido a ciertas discrepancias en el hacer, pensar, o decir.
2. Concepto de conflicto interpersonal
Se manifiestan entre dos o más personas, con opiniones encontradas, que quizás puedan tener un lazo más estrecho. De hecho, muchos de estos conflictos provienen de factores emocionales.
3. Sociales
Los conflictos sociales ocurren cuando distintos grupos de una sociedad, entran en discrepancia por defender valores diferentes.
4. Armados
Los conflictos armados, son aquellos que vienen dados del enfrentamiento de grupos militares o paramilitares que ostentan el poder, o algún territorio en disputa, a la fuerza.
5. Religiosos
En la actualidad hay grandes conflictos religiosos sacudiendo el mundo, y a los cuales no ha habido manera de llegar a una solución.
Estas disputas se basan, no sólo en el enfrentamiento de personas de religiones contrarias, sino también, entre aquellas que conforman un mismo culto.
6. Concepto de conflicto político
Los conflictos políticos, sin duda, son de los más frecuentes y lamentables del mundo, dados los estragos que causan.
Distintos sectores del sistema político de un país se enfrentan, la mayoría de veces, por el deseo de poder. Muchos de estos se extienden hasta otros países, desencadenando guerras o conflictos armados.
7. Concepto de conflicto ideológico
Los conflictos ideológicos están protagonizados por personas o grupos sociales que defienden posturas de pensamiento opuestas, y muchas de éstas terminan en enfrentamientos mayores, o igual, en guerras.
Causas del conflicto
Entre las causas más representativas de un conflicto, se encuentran:
- Mala comunicación; algún fallo, malentendido, u omisión de información entre las partes.
- Diferencias de intereses y valores.
- Diferencia de roles.
- Desigualdades sociales o económicas.
¿Cómo solucionar un conflicto?
Para concluir todo lo referente al concepto de conflicto, hemos revisado algunas alternativas que pudieran funcionar, si tiene a fin encontrar una solución. Estas son:
- Identificar la situación, las personas implicadas, y la raíz del problema.
- Evaluar alternativas y proponer soluciones.
- Escuchar siempre, y asumir una actitud dispuesta al consenso.
Bien decía Max Lucade:
“El conflicto es inevitable, pero la lucha es opcional”