Todos deberíamos conocer el concepto de Derechos Humanos. En este artículo aprenderemos qué son, cuáles son, cómo se aplican y cuando surgieron.
Los derechos humanos son universales, lo que quiere decir que se aplican en cualquier parte del mundo que te encuentres.
De igual forma, no tienen ningún tipo de discriminación, han de ser aplicados a todas las personas independientemente de su género, raza, nacionalidad, religión, etc.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Cómo Surgieron los Derechos Humanos?
Los derechos humanos han existido desde hace muchos años, los primeros indicios surgen desde los tiempos del Imperio Romano.
Los que se aplican hoy en día fueron proclamados en París por la Asamblea General de la ONU, el 10 de diciembre de 1948.
Esta declaración se constituye de un preámbulo (donde se mencionan algunas consideraciones sobre los derechos) y 30 artículos en los cuales se establecen.
¿Cuáles son los Derechos Humanos?
- “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
- “Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen, etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición”.
- “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad personal”.
- “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre”.
- “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
- “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica: es decir, ser tenido en cuenta por las leyes nacionales e internacionales”.
- “Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a igual protección de la ley”.
- “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes”.
- “Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado”.
- “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial”.
Esos fueron los primeros 10 artículos de la declaración universal de los derechos humanos. Si quieres ver los demás y el preámbulo, visita la página oficial de la ONU.
Principios de los Derechos Humanos
Para la aplicación de los derechos humanos se han de seguir algunos principios fundamentales, los cuales son:
a. Principio de la Universalidad
Todas las personas poseen los derechos humanos, este principio está muy ligado con la igualdad y la no discriminación.
b. Principio de la Interdependencia
Este principio consiste en que un derecho puede estar ligado a otros, por tanto, esto implica que si ejerces uno, necesariamente también ejerces los otros derechos a los que está ligado.
c. Principio de la Interdependencia e Indivisibilidad
Todos los derechos humanos sean políticos o civiles, son indivisibles y se interrelacionan. El avance de uno facilita el de los demás.
d. Principio de Progresividad
El estado tiene la obligación de asegurar el progreso en el desarrollo de los derechos humanos. Así mismo el estado tiene prohibido cualquier tipo de retroceso en estos.
El estado debe proveer las mejores condiciones para el disfrute de los derechos y no disminuir esas condiciones logradas.
¡No Debes Olvidar!
Es muy importante que recuerdes, absolutamente nadie puede quitarte tus derechos.
Los gobiernos y autoridades de cada país, deben asegurarse de que se cumplan todos y cada uno de ellos.
El estado también debe cumplir con el continuo avance en el desarrollo de una sociedad, en la cual a cada persona se le da lo que merece justamente.
Y que nadie sea tratado de forma injusta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]