El término ecología se refiere a la rama de la biología que estudia y analiza las interacciones de los seres vivos con el hábitat que los rodea.
El hábitat comprende las relaciones existentes entre los factores bióticos (relaciones entre los seres vivos) y los elementos abióticos (las condiciones ambientales).
Si hablamos de su etimología, la palabra ecología proviene del griego ökologie. Este último se compone al unir los términos griegos oikos (casa, hogar, vivienda) y logos (estudio, tratado).
En este orden de ideas, ecología significa “el estudio del hogar”. Este vocablo fue creado en 1869 por el científico alemán Ernst Haeckel.
Esto lo hizo con el fin de establecer un nombre a la ciencia encargada de estudiar las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.
Definición de Ecología Humana
La ecología humana se trata del estudio científico de los vínculos entre los seres humanos y el ambiente, involucrando las condiciones naturales, interacciones y aspectos económicos, culturales, psicológicos y sociales.
Con basamento en esta afirmación, se puede decir que el enfoque de la ecología se encuentra en los ecosistemas o las poblaciones a nivel general.
Es por ello que esta ciencia hace especial énfasis en cómo las características particulares de un hábitat influyen en el comportamiento, desarrollo y cambios en las distintas especies.
Tomando en cuenta esta explicación, la ecología busca determinar las maneras en que los factores abióticos como la humedad, temperatura, etc. interactúan con los factores bióticos.
En cuanto a los factores bióticos, estos se refieren a las relaciones entre la inmensa variedad de seres vivos que se hallan en un mismo hábitat.
La Ecología y el Medio Ambiente
Por su carácter científico, una competencia de la ecología es desarrollar estudios que expliquen las modificaciones a las que se exponen los ecosistemas, por causa de las actividades humanas.
Por esta razón, es fundamental destacar la importancia de los estudios ecológicos. Tienen carácter multidisciplinario, impulsando la ampliación de conocimientos en este ámbito de la ciencia.
Asimismo, permite determinar estrategias y mecanismos enfocados en la conservación y preservación del medio ambiente.
En los tiempos actuales, el término ecológico ha trascendido las investigaciones científicas. Se ha hecho parte de campañas políticas y movimientos sociales cuyo fin es la protección del medio ambiente.
Este tipo de actividades la ha llevado a tomar un carácter ambientalista, cuidando y preservando el equilibrio entre los seres vivos y su hábitat.
¿Qué Estudia la Ecología?
Esta ciencia se enfoca en estudiar de una manera específica los siguientes aspectos:
- Cómo cada uno de los integrantes del medio ambiente influye en el funcionamiento de los demás, así como la forma en la que puede verse afectado.
- El ecosistema donde se relacionan e interactúan los seres vivos.
- El hábitat o medio ambiente donde se desarrollan los seres vivos, para conservar su vida.
- Los vínculos de interdependencia que pueden ser entablados entre los seres vivos y su entorno.
Importancia del Estudio de la Ecología
Sin ningún lugar a dudas, el entorno o hábitat experimenta un cambio constante y a los seres vivos les corresponde ir adaptándose a estas modificaciones.
Esto causa que se mantengan en una evolución permanente. Cabe mencionar que es vital que cuidemos el mundo para mejorar nuestra calidad de vida en presente y a futuro.
Es aquí donde entra la importancia del estudio de la ecología: si el medio ambiente sufre alteraciones o se daña (en el peor de los casos), puede significar un riesgo para la supervivencia de los seres vivos.
Es primordial concientizar a la población sobre todas las consecuencias negativas que pudiesen ocurrir si nuestro hábitat atraviesa situaciones adversas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]