Concepto de Integridad

No solamente es el aspecto físico, pues el concepto de integridad es la condición de una persona u objeto de conservar todas sus partes, incluyendo las convicciones y los valores.

De esta manera, queda demostrado que una persona es íntegra al actuar de acuerdo a las convicciones que siempre ha seguido: significa que es de confiar.

Normalmente, el concepto de integridad está asociado con moralidad y rectitud, pero ambos son subjetivos. Así, lo moral para una persona puede no serlo para otra que practica otra cultura.

Por ende, la mejor interpretación para “integridad” es actuar en concordancia con los propios valores. Frecuentemente es buscado en las autoridades y los líderes, aunque finalmente actúen de otra forma.

También aplica a los bienes materiales, por lo que uno de los ejemplos de integridad es el siguiente: si una persona compra un celular con todos sus accesorios, está íntegro.

Concepto de integridad en diferentes ámbitos

En primer lugar, la definición de integridad de la persona habla sobre alguien con control emocional, directo, disciplinado, educado, honesto, leal, pulcro, puntual, responsable y firme en sus acciones.

Por tanto, es una persona correcta e intachable. En lo referente a qué es la integridad como valor, pertenece a quien posee entereza moral, honradez y rectitud en su conducta.

Entre los tipos de integridad se encuentra la física o personal, asociada con el derecho a no sufrir vulneraciones a nivel físico como lesiones, torturas, tratos inhumanos o la muerte.

Visto de esta forma, ser íntegro implica estar entero, tener salud, sin daño alguno. Por otro lado, la persona íntegra es aquella que no se estanca en una sola actividad.

Es decir, transita por las diversas áreas del conocimiento, llevando consigo una amplia gama de actitudes y capacidades.

Definición de integridad según autores

Para Carter, experto en Derecho y Ética, la integridad exige distinción entre lo que una persona (en reflexión moral) considera correcto o justo, y lo que cree incorrecto o injusto.

Propone la primera opción como correcta, aunque involucre algún costo personal y exige seguir abiertamente en esa decisión, sin importar que las condiciones sean adversas o existan presiones y tentaciones.

Dicho experto mantiene que la integridad “es cara”, por lo que no faltará quien piense que es un lujo y que la corrupción puede parecer un buen negocio.

Por su parte, Ray F. Carroll sostiene que “la integridad es un signo de carácter presente en las virtudes cardinales: fortaleza, justicia, prudencia y templanza”.

Carroll afirmaba que la integridad no se trata solamente de decir la verdad, sino también de descubrirla.

concepto de integridad
El concepto de integridad refiere algo pulcro y completo

¿Cuál es el concepto de integridad referencial?

En el ámbito de la informática, existe la integridad referencial, la cual es una característica buscada en toda base de datos.

Su propósito principal es asegurar que una entidad (puede ser una fila o un registro) siempre esté unida a otras entidades que sean parte de la misma base, sin errores.

Otras curiosidades sobre la integridad

Con respecto a Michael C. Jensen, profesor emérito de Harvard, su definición de integridad consiste en “rendir honor a la palabra dada”, alejándose del análisis costo-beneficio.

De esta forma, parece unir este valor con la coherencia, el compromiso y la confiabilidad.

En cuanto a qué es integridad moral, está definida como la característica de un individuo, subordinado a decidir sobre su comportamiento y arreglar los problemas relacionados con el mismo.

En este orden de ideas, se encuentra relacionada con los comportamientos, las creencias, las ideas, la forma de actuar y los pensamientos de cada persona.

Según las constituciones democráticas vigentes, la integridad moral está aceptada como un concepto de orden jurídico, consagrándose como un derecho fundamental.

Scroll al inicio