La investigación se define como todas aquellas actividades humanas orientadas a la obtención de nuevos conocimientos y saberes, y/o su aplicación a la resolución de dificultades concretas o interrogantes existenciales.
Desde tiempos remotos, la investigación ha logrado un lugar importante en los intereses del ser humano.
Es una técnica que permite descubrir verdades profundas del universo.
De igual manera, contribuye a resolver dilemas concretos, cotidianos y hacer la vida más digna y más fácil. Por ello, está presente en casi todos los ámbitos del saber humano.
Como práctica, se ha formalizado y reforzado a medida que los resultados conseguidos por sí misma han permitido a la humanidad reconsiderar su rol en el mundo.
Tipos de Investigación y Ejemplos
a. Investigación Básica, Fundamental o Pura.
Esta se interesa por conocimientos meramente teóricos, sin involucrar sus aplicaciones cotidianas o prácticas.
Ejemplo:
Un ejemplo de la misma, es la investigación para establecer el radio del protón.
b. La Investigación Aplicada
Emplea los saberes abstractos como vía de solución para problemas específicos, reales y cotidianos de la humanidad.
Por esta razón, su mayor compromiso es con la realidad inmediata.
Ejemplo:
El estudio sobre la respuesta inmune contra un agente patógeno en específico.
c. Investigación Cualitativa
Su nombre proviene de “cualidad” y es el tipo de investigación que se interesa en el significado e interpretación de las cosas.
Por ello, sus variables casi nunca involucran cifras o datos estadísticos, tampoco argumentos y reflexiones.
Ejemplo:
Los niveles de satisfacción de usuarios de un servicio de agua potable.
d. Investigación Cuantitativa
Su denominación proviene de “cantidad”. Completamente opuesta a la anterior, se basa en los temas medibles o mensurables: expresables en términos matemáticos, objetivos o porcentuales.
No toma en cuenta significados, solamente proporciones y relaciones.
Ejemplo:
Un estudio sobre el índice de inflación en la economía de un país determinado.
Características de la Investigación
Puede ser muy diversa y variada, pero generalmente está regida por la exigencia de una objetividad, rigurosidad y sistematicidad mínimas.
Involucra la aplicación de una técnica que sea explicable, comprensible y transmisible, contando con el aval de personas especializadas. Si esto no sucede, será cuestionada o puesta en duda.
Es siempre activa y voluntaria, implicando una posición interrogativa o reflexiva respecto al mundo, al propio ser y nuestros semejantes.
Cualquier investigación parte de una hipótesis o propósito, trazándose objetivos en el camino. Emplea un método en concordancia con el conocimiento previo obtenido en el área.
Finalmente, alcanza algún tipo de resultados para posteriormente extraer algún tipo de conclusiones del análisis de dichos resultados.
Elementos de la Investigación
- Hipótesis o pregunta: es donde empieza la misma. Una duda para resolver o pregunta sobre el mundo, a la cual responde una hipótesis (propuesta) que debe comprobarse o descartarse.
- Método o metodología: un proceso comprensible, explicable, replicable y comprobable paso por paso, que nos conduzca a la verdad. Cada tipo de investigación tiene métodos diversos.
- Muestra o población: conjunto de datos, informaciones, actores, individuos o cualquier cosa que constituya el grupo a estudiar. Ejemplo: animales, personas, etc.
- Serie de variables: es decir, de elementos desconocidos o que ignoramos su valor, por lo que deberemos hallar o esclarecer a lo largo del trabajo investigativo.
- Riesgo: aquel margen de error o probabilidad de falla, esto depende de la naturaleza de la investigación.
¿Cuál es la Importancia de la Investigación?
Conviene destacar que la investigación es una labor primordial para la humanidad, porque allí radican las enormes probabilidades para comprender muchas cosas que no entendemos y queremos hacerlo.
Actualmente, lo que consideramos como cotidiano y saberes básicos, en tiempos previos fueron meras fantasías o grandes misterios insondables.
Los encargados de llevar a cabo las investigaciones son los investigadores, quienes suelen ganar un lugar privilegiado en las academias.
Asimismo, consiguen estos sitiales de honor en el ejercicio profesional, el mundo tecnológico y en otras áreas donde se valora y se persigue el conocimiento de una forma activa.
Gracias a la acumulación progresiva de saberes obtenidos de generaciones de investigadores, hoy en día conocemos lo que conocemos y somos quienes somos.
Otros Datos Sobre la Investigación
Es algo empírico, por lo que está basada en la experiencia y observación del investigador.
Su propósito es descubrir los preceptos generales sobre el tema y ámbito que está siendo investigado.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]