El lenguaje es un sistema complejo de signos que usamos los humanos para comunicarnos entre nosotros.
¿Qué es el Lenguaje?
El lenguaje es un complejo sistema de signos, pueden ser orales, gestuales o escritos, que a través de su relación y significado permiten la comunicación entre las personas.
La comunicación en general requiere de este complejo sistema de signos para lograr el entendimiento entre un humano y otro.
Múltiples factores están en juego cuando una persona se comunica de dicha manera, por ejemplo la memoria lingüística.
El lenguaje es una de las características que separa al género humano del resto de los animales, surgiendo de la necesidad del hombre de comunicarse entre ellos con un fin primitivo de supervivencia.
Se puede decir que las capacidades cognitivas que nos permiten comunicarnos mediante el mismo se empiezan a desarrollar en el período de gestación del feto y se establecen mediante el desenvolvimiento de la persona en el medio social.
El ser humano a partir de el papel que va tomando en la sociedad establece y desarrolla sus capacidades comunicativas, aprende a escuchar, emitir ciertos sonidos, comprender y finalmente comunicar sus ideas y necesidades de la manera deseada.
Función del Lenguaje
Múltiples estudiosos afirman que el mismo tiene seis funciones, que expondremos a continuación:
1. Función Referencial
La función referencial es básicamente cuando el individuo emplea el lenguaje con el fin único de comunicar una información puntual, sin expresar una idea relevante o de valor ni querer llamar la atención a nivel intelectual del receptor.
2. Función Emotiva
Esta función se desarrolla cuando el individuo utiliza el lenguaje para expresar algún tipo de sentimiento, puede ser de dolor, molestia, desacuerdo, alegría, etc.
3. Función Apelativa
La función apelativa como su mismo nombre indica se trata de apelar al receptor, en función de que haga o deje de hacer algo.
4. Función Fática
Esta función se centra en el canal de comunicación en sí, lo que se intenta a través de esta función es mantener una comunicación.
Por ejemplo, en una llamada telefónica con interferencia: ¿Consigues escucharme? El emisor intenta mantener comunicación o establecerla.
5. Función Estética
La función estética no se centra en el contenido, sino en la manera y con qué palabras se desarrolla el texto, de esta forma aludiendo a la belleza, suele usarse en libros, novelas, cuentos, poesías, canciones, etc.
6. Función Lingüística
Esta función se emplea para hablar de ella misma o de otra lengua, por ejemplo: Cielo se escribe con c y no con s.
Tipos de Lenguaje
a. Lenguaje de Señas
Es un conjunto de gestos que se desarrollan con las manos y ejemplificado distintos signos a través de los que nos comunicamos, es usado normalmente para entablar conversaciones con personas discapacitadas auditivamente.
b. Lenguaje de Programación
Es un tipo o forma de lenguaje utilizado en la informática, que otorga a los expertos en programación comunicarse con distintos software y hardware a través de la sintaxis, operadores y demás.
c. Lenguaje Figurado
Se refiere al conjunto de expresiones que no hacen alusión al su sentido literal, se pueden expresar como un comentario sarcástico o una metáfora.
d. Lenguaje Musical
El lenguaje musical lo podemos observar normalmente en partituras, es un lenguaje que usan los estudiosos de la música para expresar e interpretar sus composiciones a través de signos, es muy antiguo y ha evolucionado con el paso del tiempo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]