El mito es un relato que busca explicar hechos cósmicos inexplicables, como la creación del mundo o del universo, forman parte de una cultura y en conjunto forman una mitología.
¿Qué es el Mito?
La palabra mito deriva del griego μῦθος (mythos), y designa un tipo de narración maravillosa, que puede ser protagonizada por dioses, héroes o cualquier tipo de personaje fantástico.
Este tipo de narrativa se caracteriza por no formar parte de la línea del tiempo, es decir no tiene una fecha establecida ni aproximada, debido a que suelen existir para dar explicación a fenómenos naturales o hechos determinados.
Por lo tanto podemos decir que un mito forma parte del sistema de creencias de una cultura o región, si se consideran conjuntamente los mitos pasan a conformar una mitología.
La mitología es un conjunto de relatos que sustentan la cosmovisión de una cultura.
Con cosmovisión nos referimos a un grupo de relatos que dentro de una cultura explican el origen de sí misma, del planeta o incluso el universo, es decir, la explicación de todo lo que tradicionalmente los rodea.
Como mito también se puede catalogar historias ficticias que relatan la realidad humana y que tienen una conexión con la creación o el universo.
Refiriéndonos más al uso cotidiano y no literal de la palabra, un mito puede referirse a una persona admirable o un hecho increíble.
Origen del Mito
Los mitos son una herencia de las culturas primigenias, en las que se consideraba necesario crear un relato para explicar ciertos fenómenos o implantar ciertos comportamientos que se consideraban adecuados para la época.
Precisamente como estas narrativas se transmitían oralmente, es decir, de boca en boca del pueblo, tienen distintas versiones.
La mayoría de los eventos religiosos que han logrado trascender en nuestra sociedad actual son mitos.
Mito o Leyenda
Muchas veces tendemos a confundir la palabra mito con la palabra leyenda, pero lo cierto es que aunque son similares poseen características distintas.
Una leyenda es igualmente un relato ficticio o maravilloso que se transmite mediante la palabra y forma parte de la cultura de una región.
Pero, las leyendas sí se desarrollan un punto geográfico e histórico concreto, es decir, se encuentran dentro de la línea del tiempo y dentro del mapa geográfico que conocemos.
Muchas veces no son datos exactos, pero sí aproximados, los mitos en cambio no poseen ningunas de estas características anteriores.
La leyenda, además combina personajes ficticios y reales, lo mismo sucede con sus hechos, son en palabras generales una mezcla de la realidad y la fantasía.
Ejemplos:
El Silbón, La Llorona, El Callejón del Beso, Robín Hood, El Jinete sin Cabeza, etc.
La palabra leyenda se deriva del latín legenda, que proviene de la palabra legĕre que significa “leer”.
Del mismo modo que la palabra mito, la palabra leyenda también se usa para referirse a una persona de grandes proezas o hazañas y que debido a ellas logró trascender en la historia.
Características de un Mito
- Universales: Los mitos son relatos universales porque se desarrollan en toda clase de cultura alrededor del mundo.
- Simbólicos: Dentro de la mitología es común el uso de la simbología, integrando huracanes, tormentas, mares, ríos, como fuerzas poderosas humanizadas e incontrolables.
- Diversas finalidades: Además de tener la finalidad de otorgar explicación a aquello inexplicable también establece ciertos patrones de conducta.
- Personajes supernaturales: Los personajes que normalmente integran un mito son dioses, héroes, demonios, monstruos o algún tipo de fuerza sobrenatural o sobrehumana.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]