La Temperatura es una magnitud o medida física que se evalúa con un termómetro y expresa la energía interior de un cuerpo, ambiente u objeto manifestada como frío o calor.
Cuando escuchamos la palabra temperatura se viene a nuestra mente la temperatura corporal y la fiebre o el calentamiento global.
Sin embargo, este término tiene una serie de connotaciones tanto científicas como coloquiales que valen la pena conocer para establecer las relaciones y significados adecuados.
Por ello describiremos a continuación algunos términos básicos relacionados con este concepto y los distintos contextos en los que se maneja:
Unidades de Medidas de la Temperatura
La temperatura expresa la energía interna de un objeto como hemos mencionado lo cual puede ser alto o bajo según el grado de actividad.
De manera que hablamos de temperatura alta cuando la sensación térmica es caliente y temperatura baja cuando por el contrario hay sensación de frío.
Se han creado diversas escalas que permiten hacer las mediciones respectivas de esta magnitud y dependiendo de las distintas naciones o culturas son utilizadas unas medidas más que otras.
Unidades o Escalas de Medidas para la Temperatura
- Grados Celsius (°C).
- Los Grados Kelvin (°K).
- Grados Fahrenheit (°F).
Es fundamental establecer que la temperatura permite medir el grado de movimiento de las partículas de un objeto determinado y dependiendo de la escala empleada tendrá un valor determinado.
Cuando nos referimos a calor o frío nos estamos refiriendo a la energía que emiten sus partículas internas y dependerá del tamaño de las mismas, tipo de partículas y cantidad.
Y al medir esa energía el resultado será en algún grado de la escala de la misma, el cual tendrá un número superior o inferior según sea la medida empleada.
Mediante procedimientos simples de matemática se puede hacer la equivalencia por ejemplo de los grados Celsius en grados Fahrenheit o Kelvin dependiendo del caso.
Temperatura Corporal
La temperatura corporal mide la energía emitida por el organismo y cada uno de sus componentes sólidos, líquidos y gaseosos que no deben superar los 37°C.
Es posible que nuestros cuerpos mantengan un grado equilibrado de temperatura corporal gracias a una serie de fenómenos bioquímicos y físicos que les permite regular el calor.
La tendencia del organismo es a producir calor pero precisamente por los distintos fenómenos reguladores, logramos mantener una temperatura en 37°C.
Uno de los fenómenos más temidos por el humano es un proceso infeccioso cuyo principal síntoma es la fiebre que es una temperatura corporal por encima de 38,5°C.
La fiebre es uno de los principales indicadores de que algún fenómeno regulador no está haciendo efecto e implica una alerta que amerita evaluar con prontitud para determinar su origen.
Temperatura Atmosférica
La temperatura atmosférica se refiere al grado de calor generado en el aire, que dependerá del área geográfica, la altitud, grado de humedad y vegetación.
En función de la temperatura atmosférica se establece el clima de una región que se ve altamente influenciado por la manipulación de la humanidad sobre los recursos naturales.
Tipos de Clima
1. Macro térmicos
Aquellos lugares que tienen altas temperaturas.
2. Meso térmicos
Son las áreas geográficas que tienen climas templados.
3. Micro térmicos
Espacios geográficos con temperaturas bajas.
Otras Temperaturas
a. Temperatura de Ebullición.
Nivel de temperatura en el que una molécula pasa del estado líquido al gaseoso.
b. Temperatura de Fusión
Temperatura en la que un cuerpo pasa del estado sólido al líquido.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]