Concepto de Valores

El concepto de los valores es asociado a una serie de cualidades y virtudes que caracterizan a una persona en un ámbito positivo y que tiene que ver directamente con su comportamiento.

Por lo tanto, una persona se va a comportar de distintas maneras según sean sus valores y eso la caracterizará como individuo y le permitirá desenvolverse en sus experiencias personales.

Para muchas personas el mundo ha ido perdiendo sus valores de allí que cada vez existan hombres y mujeres maltratados, niños y adolescentes con problemas de conducta y drogadicción.

Sin embargo, el concepto de los valores personales es algo netamente individual y existen una serie de valores que practicados por la humanidad, garantizan reglas de convivencia agradables para todos.

Tipos de Valores

1. Valores Éticos

Los valores éticos son adquiridos universalmente y busca establecer pautas de comportamiento que generen conductas personales adecuadas.

A pesar de tener una connotación universal son adoptados de forma individual desde la infancia.

2. Valores Morales

Son los valores que se transmiten de generación en generación y por la propia sociedad por lo tanto pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo.

3. Valores Universales

Son los valores considerados mundialmente como valores positivos por lo tanto están aceptados por la sociedad y dentro de este grupo se encuentran:

valores humanos
la solidaridad es uno de los más hermosos valores humanos

4. Valores Familiares

Son los valores que una familia da mayor importancia y procuran mantener de generación en generación, por lo tanto, son netamente familiares.

Habrá grupos de familias que prefieran desarrollar unos valores más que otros y en general son valores universales entre los que se encuentran:

  • Solidaridad.
  • Respeto interpersonal.
  • Compañerismo.
  • Humildad.
  • Sentido de pertenencia.
  • Honradez.
  • Responsabilidad.
  • Solidaridad.

5. Valores Personales

El concepto de valores personales, sostiene que son adquiridos desde la infancia, así que la influencia de quienes cuidan de los más pequeños, es fundamental para establecer estos tipos de valores.

Los valores personales más frecuentes son:

  • Paciencia.
  • Constancia.
  • empatia.
  • Humildad.
  • Responsabilidad.
  • Puntualidad.
  • Amabilidad.
  • Compañerismo.

6. Valores Socioculturales

Los valores socioculturales son aquellos valores que se transmiten de generación en generación y por lo tanto tienen una gran influencia de la sociedad y su cultura.

En general se relacionan con el ámbito patriótico y religioso que termina uniendo a personas que comparten un ambiente determinado o una comunidad.

Dentro de este tipo de valores se encuentran:

  • Costumbres religiosas y familiares.
  • Patriotismo, símbolos patrios, himnos nacionales, banderas.
  • Puntualidad.
  • Solidaridad.
  • Compromiso.
  • Familia.

7. Valores Espirituales

Los valores espirituales son aquellos que las personas adquieren de forma individual acerca de eventos no tangibles. Los 3 ejemplos más característicos son:

  • La fe.
  • La religión.
  • La armonía personal.

8. Valores Intelectuales

Los valores intelectuales son aquellos que se relacionan con el nivel de inteligencia de una persona y su capacidad para desenvolverse en alguna tarea o actividad en particular.

Es uno de los tipos de valores que mayor trascendencia genera en un individuo y dentro de estos valores se encuentran:

  • Sabiduría.
  • Lectura.
  • Cultura.
  • Conocimientos.
  • Responsabilidad.
  • Disciplina.
  • Constancia.
  • Perseverancia.

9. Valores Políticos

Los valores políticos tienen en relación con los socioculturales, la gran influencia de la sociedad y política que van adentrándose en cada individuo.

La política domina al mundo y sobre ella recaen las decisiones y destino de cada país.

Los valores políticos mayormente aceptados son:

Ir arriba