Concepto de Discapacidad

La discapacidad es la condición en la que una persona presenta una limitación física, intelectual o sensorial que puede comprometer su desenvolvimiento en la sociedad.

Según la Organización de las Naciones Unidas en el año 2006, se define a una persona con discapacidad, como aquella que posee al menos una limitación antes descrita.

Personas con discapacidad

Son consideradas personas con discapacidad, aquellas que poseen alguna deficiencia como la sordera, ceguera, malformaciones físicas, retardo mental o algún tipo de autismo.

Este término ha generado cierta controversia en vista de que pudiera resultar un poco ofensivo tanto para la persona con discapacidad, como para los familiares que la rodean.

Sin embargo la discapacidad tiene una connotación legal y sobre los derechos de las personas afectadas, pues existen una serie de políticas de protección a nivel mundial.

La finalidad es garantizar que puedan desenvolverse dentro de la sociedad de la manera más normal posible y puedan gozar de muchos derechos que otras personas sin discapacidad poseen.

Por esa razón debemos inculcar desde muy pequeños, a los miembros de una sociedad a tener respeto, consideración y colaboración hacia aquellos que padecen de algún tipo de limitación.

Tipos de discapacidad

Muchos tipos de discapacidades son evidentes y visibles para aquellos que vivimos en sociedad, pero existen discapacidades intelectuales que son un poco más complejas de reconocer.

Dentro de los tipos de discapacidad más frecuente que existen se encuentran:

1. Discapacidad Sensorial

Incluye a aquellas alteraciones que pueden modificar de forma temporal o definitiva, alguno de los sentidos como lo son la vista y la audición.

Estas personas pueden verse inicialmente muy restringidas para realizar sus actividades cotidianas, sin embargo desarrollan otros sentidos para compensar la ausencia de alguno de ellos.

En sitios públicos y altamente concurridos se encuentra personal especializado que puede asistirles y además han adaptado muchos espacios para su mejor desenvolvimiento.

2. Discapacidad Psíquica

Es consecuencia de alteraciones en las funciones cognitivas y mentales de una persona y que pueden ser producto de eventos corporales o del envejecimiento.

Dentro de las discapacidades físicas se incluyen:

a. Discapacidad Psicosocial

Es aquella que restringe la adecuada ejecución de relaciones sociales  y afectivas, lo que genera cierto grado de aislamiento y ensimismamiento.

Las personas que padecen de Síndrome de Asperger o ciertos tipos de autismo, desconocen la afectividad y se les hace muy complejo crear relaciones con los demás.

La discapacidad es la limitación que restringe la ejecución de actividades cotidianas en una persona

b. Discapacidad Intelectual o mental

Es la escasa capacidad que tienen algunas personas, para llevar a cabo procesos intelectuales y de aprendizaje.

Puede ser congénito como en el caso del Síndrome de Down así como adquirido producto de enfermedades degenerativas, accidentes, entre otras.



3. Discapacidad Física o Motriz

Es la restricción para la realización de actividad física que muchas personas padecen como consecuencia de alguna patología congénita, degenerativa o accidental.

Este tipo de discapacidad es la más conocida y no solamente limita la calidad de vida de quien la padece, sino que genera mucha dependencia de los demás.

Sin embargo existen muchas personas que sobrepasan sus limitaciones y se han dedicado a llevar una vida tan normal, que es posible olvidar que poseen alguna limitación física.

4. Discapacidad Orgánica o Visceral

Es la limitación física que ocurre como consecuencia de alguna alteración de órganos y sistemas que les causa grandes restricciones en su vida cotidiana.

Causas de Discapacidad

Se habla de causas de salud cuando existe alguna patología causar de restringir alguna función orgánica y las causas ambientales son secundarias al efecto del ambiente sobre el organismo.

Por otra parte existen las causas sociales que se refieren a discapacidades que se presentan producto de conflictos sociales, guerras o accidentes laborales por ejemplo.

Scroll al inicio