Concepto de Discriminación

Para hacerlo más comprensible, resumimos el concepto de discriminación como aquella errónea actitud que toman algunas personas y que vulnera el derecho a la igualdad y a la integridad.

No solo es ejercida por individuos, también ocurre en instituciones, empresas y hasta el mismo Estado cuando no ataca problemas que son denunciados por la ciudadanía.

El riesgo es que se le niegan beneficios sin tener una razón justificable, por lo tanto, desde el punto de vista legal y psicológico se violan sus derechos. 

Cabe destacar que, hay muchas formas de discriminar, hablamos específicamente de los tipos de discriminación.

Acompañamos el concepto de discriminación con sus tipos

El concepto de discriminación varía y se puede notar en la práctica de varias formas según el ámbito en que se dé.

Hablamos específicamente de:

1. Xenofobia

La xenofobia entra en el concepto de discriminación debido a que atenta contra la integridad de otros debido a su país de origen.

Un ejemplo claro de esto es cuando un individuo migra a otro territorio y es maltratado, víctima del desprecio, las burlas y se le vulneran derechos universales.

2. Discriminación de género

Es aquella que atenta y que desconoce los potenciales de un individuo (a) por su tipo de género sexual (hombre o mujer), aunque por lo general, es hacia las féminas.

Aunque hay países del mundo donde es más común la discriminación hacia homosexuales.  

3. Racismo

Una de las más comunes de discriminación es el racismo

En este caso, la discriminación es hacia las personas que sean de un color de piel, raza, o etnia distinta a la que predomina en el lugar donde se desenvuelve.

 

discriminación
La discriminación por el color de la piel hoy en día resulta seguir siendo bastante común

4. De tipo religiosa

En la religión también hay discriminación y es contra aquellos que piensan distinto o que practican un tipo de devoción que no es la acostumbrada. 

También puede haber discriminación religiosa contra los no creyentes. 

5. En la política

La discriminación política aparece cuando no son escuchadas ni respetadas las ideas ideológicas de una persona por el simple hecho de no estar de acuerdo.

6. Discriminación económica y social

Consiste en vulnerar los derechos de otros por no estar en una óptima posición económica o por pertenecer a una clase social de menor estrato. 

¿A qué se debe la discriminación?

Siempre me he preguntado cuáles son las causas de la discriminación, al igual que tú aclaro que se debe a: 

  • Ignorancia a lo desconocido o poco común que termina generando un rechazo hacia él/ella. 
  • Ciertos grupos sociales desconocen la diversidad humana que existe en el mundo y que debe ser respetada. 
  • Por quebrantar los derechos indispensables de todas las personas, desde el punto de vista económico, social, cultural y político. 
  • El concepto de discriminación según la ONU muestra que otra de las causas es que pasan de generación en generación, es decir, ya es un problema de cultura.
  • También puede suceder que una persona discrimine a otra por malas experiencias que no fueron superadas y que se convirtieron en un prejuicio.

¿Te ha pasado? Vamos con unos ejemplos de discriminación

Mira estos comunes ejemplos de discriminación que pueden ocurrir en el hogar, oficina, escuela y hasta compartiendo entre amigos.

  • Cuando un extranjero no es remunerado igual que los nativos de un territorio a pesar de hacer el mismo trabajo. 
  • Exigen a alguien retirarse de un lugar por ser de color de piel oscura.
  • Cuando se le niega la entrada a una persona por ser homosexual.
  • En el caso de que en el salón de clases no dejen jugar fútbol a una mujer por su tipo de género sexual.

Lamentablemente, las consecuencias de la discriminación culminan generando pesar y mucha rabia que al tiempo se convierte en resentimiento y hasta en venganza.

Scroll al inicio