Concepto de Filosofía

Aquella ciencia o doctrina que estudia el comportamiento del mundo y la existencia de la sociedad a través de la lógica y la ciencia. este es el concepto de filosofía.

Se dice que la filosofía es la madre de todas las ciencias debido a que de ella se desprenden otras áreas del conocimiento como la sociología y lo referente a humanidades.

La palabra filosofía significa se desprende de dos vocablos, el primero es “filein” que quiere decir, mientras que, el segundo es “sofía” que significa sabiduría. 

Estamos en presencia de un tema sumamente amplio, tomando en cuenta que a través de la filosofía las personas pueden comprender el mundo y el porqué de la vida.

Concepto de Filosofía: ¿De dónde proviene y cuándo se originó? 

Son cientos de años de antigüedad de esta rama, para comprender mejor el concepto de filosofía, este dato no se puede dejar pasar por alto.

Reconocidos historiadores concuerdan en que la misma nació de forma simultánea en Oriente y Occidente, específicamente en el siglo V a.C. 

Su inventor fue el destacado pensador llamado Pitágoras y cumpliendo con su ideología, nacieron otros grandes filósofos como Aristóteles y Platón.

La filosofía nació en la antigua Grecia, sus pobladores trataban de comprender el mundo y no partiendo desde el punto de vista religioso o mitológico.

Al contrario, buscaban la corriente racional y lógica que diera respuesta a cada una de sus preguntas, por ejemplo, ¿Qué venimos a hacer a este mundo?

Características de la filosofía 

1. Razonamiento crítico 

Una de las principales características de la filosofía es que la misma persigue la verdad absoluta a través del razonamiento crítico, dejando atrás las suposiciones y/o creencias.

Se centra en el estudio, el análisis del conocimiento, así como la formulación de preguntas y problemas que den sentido y respuesta a alguna interrogante. 

2. Se basa en la organización 

El concepto de filosofía contempla en primer lugar la organización de ideas desde lo que se considere verdad. 

La finalidad es sistematizar todos los pensamientos lógicos para luego sacar una conclusión. 

3. Con respuestas contundentes

Esta rama del conocimiento se plantea buscar diversos puntos de vista lógicos y razonables sobre la existencia humana, la creación del mundo y los pensamientos más difíciles de comprender.

La filosofía no conoce de una sola respuesta o vía, al contrario, siempre está en búsqueda de diversas opiniones que llevan a un análisis riguroso y respuesta certera.

filosofía
La filosofía es la madre del conocimiento

4. Ve el mundo de forma peculiar

El pensamiento filosófico ve el mundo de una forma distinta a otras áreas del estudio.

No se conforma llegar a un punto de la historia sino al verdadero origen de todo, por ejemplo, cuándo se creó el universo y de dónde somos.

De la filosofía desprenden la ética, lógica, entre otras ramas

Conoce las principales ramas de la filosofía

a. Ética

Definimos la ética como el análisis que define el comportamiento de las personas, que diferencia lo que está bien de lo que está mal.

A su vez, define las normas del comportamiento de la humanidad. 

b. Lógica

Son todos los pensamientos racionales y con sentido que pasan por nuestra mente. 

Se centra en la demostración con hechos, obteniendo resultados después de acudir a pruebas concretas.

c. Metafísica

Ligada al concepto de filosofía debido a que estudia la naturaleza, el origen y las características de la realidad que vivimos.

Ayuda a entender el comportamiento global, lo que sucedió antes y lo que ocurre ahora.

Ayuda a comprender los cambios actuales  

La importancia de la filosofía parte desde el punto que nos permite comprender los cambios drásticos que da el mundo en la actualidad.

Sirve para entender a profundidad nuestro comportamiento, pero lo más importante es que responde a las disyuntivas de las personas sobre la percepción del mundo.

Scroll al inicio