Concepto de Método

En nuestro día a día hemos diseñado o descubierto maneras de hacer las cosas. Esta manera ordenada y sistemática de hacer las cosas es lo que se asocia al concepto de método.

Un método nos puede servir tanto para hacer descubrimientos como para poner en práctica los pasos adecuados que permiten lograr un fin específico.

A continuación, profundizaremos en el término de método y daremos a conocer algunos ejemplos del mismo.

¿Cuál es el concepto de método?

Cuando hablamos de método hacemos referencia a una manera sistemática de realizar algo, es decir, debe llevar un orden y una secuencia para que sea eficaz.

El método es el procedimiento mediante el cual se puede alcanzar un objetivo o lograr algún tipo de conocimiento.

Aunque la palabra método es empleada de manera coloquial, tiene un gran peso dentro del vocabulario científico pues toda ciencia requiere un método para su avance.

A través del método se puede tanto hacer descubrimientos, responder hipótesis como aplicar dicho conocimiento para intervenir de alguna manera en la realidad.

El método científico

Dentro de la ciencia se han establecidos procedimientos que permitan obtener conocimientos que verdaderamente sean válidos y objetivos.

El método científico más que un único método se refiere a los fundamentos en los cuales se debe basar toda investigación para cumplir con el rigor necesario.

La necesidad de un procedimiento que cumpla con unos parámetros universales surge especialmente a partir del Discurso del Métodode Descartes.

Este momento marcó un antes y un después en la comunidad científica permitiendo la consolidación de un método que cumpliera con una secuencia de pasos.

Es así como dentro del método científico se establecen tres etapas principales: la observación, planteamiento de hipótesis y comprobación.

 

concepto método
El método puede ser definido de diferentes formas

Tipos de métodos

Cada campo de estudio requiere de un método específico, de allí que el concepto de método puede quizás sufrir variaciones cuando lo aplicamos a una disciplina en particular.

En este sentido, podemos identificar métodos de investigación y métodos que permiten la aplicación empírica del conocimiento.

a. Métodos de investigación

Los métodos de investigación se refieren a los procedimientos, herramientas o estrategias que permiten obtener datos y analizarlos para crear o expandir el conocimiento en un área.

Se puede distinguir entre métodos de investigación cualitativos, cuantitativos y mixtos, de acuerdo a la naturaleza del objeto de estudio.

La elección del método apropiado también va a depender del tipo de problema que plantee la investigación y los objetivos que se pretenden alcanzar.

b. Métodos y enseñanza

Dentro de la educación también se han propuesto diferentes métodos desprendidos de investigaciones válidas, con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje.

Los métodos en la educación permiten identificar cuáles son los pasos a seguir y los recursos necesarios para obtener los mejores resultados.

c. Aprendizaje por proyectos

Este método de enseñanza promueve la inmersión de los estudiantes a través de plantearle situaciones problemas para los cuales se ha de identificar una solución.

Finalmente, esto llevará a los estudiantes a crear un producto que genere una respuesta a dicho problema y tenga aplicabilidad.

d. Gamificación

Es un método que hace énfasis en el uso del juego o actividades lúdicas, a través de los cuales se imparte el conocimiento.

Entre los objetivos que se plantean, además del aprendizaje, resaltan la motivación en los estudiantes, la estimulación, el uso de la creatividad y el fortalecimiento del compañerismo.

e. Método Montessori

Creado por la educadora italiana María Montessori, es un método que se basa en la libertad y en la curiosidad innata del niño como fuente de aprendizaje.

Scroll al inicio