Concepto de Norma

El concepto de norma las define como el conjunto de reglas o leyes que se acuerdan entre los miembros de una sociedad u organización para mantener control y orden en las personas.

El propósito de establecer las normas es definir cómo se deberían comportar las personas para que exista un ambiente armónico que no perjudique al prójimo. 

Por lo tanto, la intención es que sean propuestas, discutidas y aprobadas por todas las partes.

Es una acción aplicada en la vida cotidiana a fin de que haya respeto y control de lo que sucede, siendo sinónimo de confianza y tranquilidad en un determinado espacio.

¡Ejemplo! Pueden aplicarse en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en la práctica de béisbol, entre otros.

Concepto de norma y en qué se diferencia de la ley 

Ambos conceptos son similares, sin embargo, en la práctica no causan el mimo impacto. Conoce las diferencias entre norma y ley.

1. Sanción legal

El concepto de norma establece que esta es creada para vigilar el comportamiento de las personas y aunque puede ser muy exigente, no necesariamente acarrea un castigo legal.

En cambio, la ley sí, es una norma pero con basamento legal que garantiza que cualquiera que la incumpla sea castigado por la ley, bien sea penal o administrativamente.

2. ¿Quién crea las normas y leyes? 

Las normas pueden ser creadas por la madre, el líder de un grupo de trabajo, el cabecilla de un grupo de estudio. 

Por su parte, las leyes son creadas por instancias legales del Estado, por ejemplo, la Fiscalía, el Parlamento, entre otros.

3. La norma es más general 

Existen normas jurídicas que hablan de forma más generalizada, estas se pueden apreciar en resoluciones, tratados, decretos o hasta las que aparecen en la Constitución. 

En el caso de la ley, es más determinante porque especifica exactamente cuál es el daño que ha cometido la persona y cómo debe ser castigado o sancionado.

El concepto de norma
El concepto de norma garantiza el buen vivir y el sano relacionamiento entre individuos

Estos son los tipos de normas 

A continuación, te presento los tipos de normas según sea el caso.

a. Normas de corte religioso

Una de las principales características de las normas es que regulan el comportamiento de la sociedad, tal como sucede con las que son religiosas.

Estas se encuentran inmersas en libros sagrados, como por ejemplo, la Biblia o el Corán y definen cómo deben comportarse los creyentes de Dios o del líder supremo.

Quienes rompen con las normas no necesariamente son sancionados, hay quienes dicen que reciben un castigo divino, pero, el hecho es que cada quien las cumple si desea.

b. Normas en la sociedad

Son aquellas reglas definidas dentro de una comunidad con el propósito de convivir tranquilamente sin que las acciones de uno perjudiquen al otro. 

Hay que establecer lo que está bien de lo que está mal, usando la ética y dejando claro cuáles son las malas costumbres y lo que no se debe hacer.

En este concepto de norma, no aplica alguna sanción legal, sin embargo, queda de parte de los miembros de una sociedad comportarse y ganarse el respeto de los demás.

c. Normas con basamento legal

También conocidas como normas jurídicas, son aquellas que garantizan que los miembros de la sociedad se comporten correctamente y en caso contrario, genera castigo legal.

Para eso, se crean decretos o documentos elaborados por la autoridad local o nacional sin atentar o refutar a las leyes o tratados internacionales.

Por ejemplo, un alcalde crea una norma para establecer cuánto será el costo del pasaje en transporte público. 

d. Desde el punto de vista moral

Son aquellas que surgen de los valores y la ética inculcada principalmente en el hogar. 

Su objetivo es garantizar el buen comportamiento del ciudadano según las costumbres y tradición de sus familiares.

Scroll al inicio