Concepto de Reciclaje

En primer lugar, el concepto de reciclaje ilustra una práctica eco-amigable consistente en transformar algo inservible o desecho para su provecho como recurso, para reintroducirlo en el ciclo de vida.

Por tanto, no es necesario recurrir al empleo de nuevos recursos naturales. A la par, es un modo “verde” de administrar o acabar con gran parte de los desechos humanos.

¿Cuál es el concepto de reciclaje?

Como mencionamos anteriormente, el reciclaje de la basura se trata de recolectar y convertir los materiales de desecho en nuevas materias o productos para ser reutilizados.

Este procedimiento conlleva diversas etapas, como la recolección de basura o materiales de desecho, su clasificación (aluminio, madera, papel, plástico, etc.), procesamiento y transformación en nuevas materias primas o productos.

Tendrán un nuevo tiempo de vida útil, y posiblemente puedan ser reciclados nuevamente. Las plantas de clasificación separan los residuos y las plantas recicladoras los transforman para su posterior provecho.

Puede reciclarse una porción o toda la materia. Por ejemplo, las hojas de un cuaderno usado pueden reciclarse para hacer hojas nuevas, que sirven para ser utilizadas por otra persona.

Algunos beneficios del reciclaje son disminuir la acumulación de residuos en los vertederos y los altísimos niveles de contaminación ambiental, mientras conserva los recursos naturales e impulsa la sostenibilidad.

Tipos de reciclaje

1. De aluminio

Cotidianamente, el aluminio es un metal muy empleado en cualquier área, sobre todo en la construcción y para la fabricación de envases, latas y papel de aluminio.

Su reciclaje es sencillo, pues consiste en fundir el aluminio y purificarlo para su reutilización.

2. De baterías y pilas

A saber, el concepto de reciclaje implica diversas variantes que resultan muy importantes para el cuidado del medio ambiente, como es el caso de la reutilización de baterías y pilas.

Generalmente, las mismas son fabricadas con materiales muy contaminantes, como los metales pesados y otros compuestos tóxicos que son altamente nocivos, al ser liberados en la naturaleza.

Al aprovecharlos, se puede prevenir el riesgo de que lleguen al medio ambiente y lograr un ahorro en los procesos de fabricación.

3. De papel

Aunque es un material biodegradable, es uno de los más utilizados por lo que conviene utilizarlo en lugar de obtenerlo de la madera de los árboles, su fuente natural.

Respecto a la definición de reciclaje de papel, consiste en triturar y someterlo a métodos que disgregan las fibras de celulosa que lo conforman, para convertirlo en pasta de papel.

Luego, esta masa es empleada como materia prima en el proceso de fabricación del papel.

Reciclar favorece al medio ambiente

4. De plástico

Contrario al papel, el plástico es un material no biodegradable, pues tarda más de 200 años en degradarse una vez liberado en la naturaleza.

De esta manera, el significado de reciclado de plástico conlleva su recolección, selección y clasificación. Después, es limpiado y troceado para proceder a fundirse, como etapa final de dicho proceso.

Una vez fundido, funge como materia prima para la fabricación de nuevos objetos de plástico.



5. De vidrio

Posiblemente, el vidrio es el material que se adapte mejor al reciclado, porque puede ser aprovechado y procesado una cantidad infinita de veces.

Un dato importante es que, cuando el vidrio es sometido a este proceso, se puede ahorrar hasta un 30% de la energía requerida para producir vidrio nuevo.

Importancia del reciclaje

Con relación a la importancia del reciclaje, anteriormente explicamos que brinda la posibilidad de usar repetidamente los materiales para hacer nuevos productos, reduciendo los futuros desechos.

Igualmente, aminora el empleo de materias primas mientras ahorra dinero, energía y tiempo necesarios para su extracción y/u obtención a través de diversos procesos de fabricación.

Scroll al inicio