Un estado corrosivo es aquel cuando un objeto o cuerpo se deteriora por acción directa del entorno. Seguidamente abordaremos más particularidades del concepto de corrosión.
Concepto de corrosión
Es el cambio o transformación que experimenta un material de forma oxidativa, gracias a la acción directa del entorno.
Otro concepto de corrosión, es el deterioro de un objeto por el efecto electroquímico del medio que lo rodea, gracias a un estímulo externo.
Tipos de corrosión
Entre las características que participan en este proceso, podemos citar a los tipos de corrosión, que como se mencionó es un fenómeno electroquímico.
A partir de allí, se dividen dos tipos de corrosión: la electroquímica de los componentes en cuestión y la química, como estímulo externo o agente físico.
1. Química
Es aquel fenómeno donde un material o elemento reacciona sobre otro componente, sea gaseoso (gas) o líquido (agua o sustancia química).
Por consiguiente, el material al entrar en contacto con estos agentes químicos, se degrada completamente hasta la saturación del líquido.
Por otra parte, este proceso se produce en tres principales vías: metal líquido, ataque químico y selectivo.
Con respecto a la reacción del metal líquido, se produce cuando entra en contacto con otro homólogo, siendo vulnerable a la acción del nuevo componente.
A su vez, la reacción selectiva se produce mediante las aleaciones de otros componentes metálicos, provocando una corrosión en algunas zonas biológicas.
En cuanto al ataque químico, se incluye la interacción de los polímeros con otros agentes solventes potencialmente corrosivos.
2. Electroquímica
Tal como su nombre lo indica, es la interacción que ocurre en los electrones de un componente metálico.
Por consiguiente, los átomos del metal liberan electrones y pasan a un proceso químico, donde se obtienen iones.
En efecto, es un proceso similar al tipo de corrosión química. Sin embargo, se le añade el factor eléctrico, indistintamente, si es biológico, superficial o galvánico.
En el método biológico, participan los agentes vivos como virus, bacterias, hongos, parásitos, algas y plancton, quienes alteran la estructura original del componente.
Por su parte, la corrosión superficial por aireación, es aquella donde la superficie se deteriora, en especial, en lugares de mayor humedad.
La corrosión galvánica se produce con la interacción entre los componentes metálicos, indistintamente si son positivos o negativos, o cátodo o ánodo.
- VER TAMBIÉN: Ejemplos de Cambios Químicos
Ejemplos de Corrosión
1. Vehículos abandonados
En primer lugar, dicho ejemplo es uno de los que se observa diariamente, donde un objeto, en este caso, el vehículo, es abandonado y ocurre la interacción del entorno.
Como se mencionó, la corrosión se da por varias vías, teniendo de punto principal a las reacciones químicas y electroquímicas.
En el ejemplo, un vehículo tiene diversos materiales, entre ellos el latón, que es un componente altamente corrosivo en situaciones idóneas.
Por lo tanto, la acción del sol, humedad, suciedad y el terreno, hace que se descompongan los elementos principales del metal.
2. Tuberías de agua metálicas
Este es otro objeto que sufre el deterioro de manera sistemática de las leyes corrosivas, donde la humedad favorece tal proceso.
Por lo tanto, con el paso del tiempo, sus componentes físicos se rompen, debido a la oxidación del metal y en efecto, la contaminación del agua.
Con respecto a sus estructuras, algunas de ellas estaban compuesta de plomo, que al oxidarse contaminan el agua, no solo en color, sino, en salubridad.
3. Estatuas
La humedad y el sol siempre van de la mano en todo proceso oxidativo, es por ello, que las estatuas o bustos tienden a cambiar de color.
De esta manera, si las estatuas se encuentran rodeadas de agua, como por ejemplo, la Estatua de la Libertad, la coloración original sufrirá cambios.
Originalmente, el color de esta estatua era cobre, pero con el paso del tiempo y la corrosión, la tonalidad de este monumento es verde, debido a cambios químicos.
4. Latas
Los productos enlatados son para conservación, pero si estos pasan mucho tiempo sin ser utilizados, la coloración cobre tendrá ciertas tonalidades marrones o pardas.
De esta forma, la acción del aire conservador del refrigerador favorece a la degradación del metal.
5. Objetos en el fondo del océano
Todos hemos escuchado u observado documentales que detallan la vida marítima, en especial, los barcos que se hundieron en algún momento de la historia.
Ahora bien, el fenómeno corrosivo en cuestión es el agua; permitiendo que los objetos, sobre todo metales se descompongan y favorezca la presencia de microorganismos.
En conclusión, la corrosión es un fenómeno natural que se da por cambios químicos y electroquímicos provenientes del entorno.