Específicamente, la definición de agradecimiento resume el acto y resultado de agradecer. Por lo tanto, quien agradece, expresa su gratitud hacia quien lo ayudó.
En otras palabras, valora a quien le hizo un favor: es un sentimiento que, casi siempre, conlleva a intentar retribuir de algún modo la colaboración recibida.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Cuál es la definición de agradecimiento?
Primeramente, es el sentimiento de gratitud experimentado como consecuencia de recibir algo esperado o necesitado por parte de alguien, de recibir ayuda en una situación difícil, entre otras situaciones.
Cuando alguien hace algo por nosotros, su actitud causa una enorme satisfacción muy agradable. Por tanto, desencadena el sentimiento de gratitud, pues se valora positivamente el beneficio o favor obtenido.
Visto de esta forma, el concepto de gratitud como valor humano alude al sentimiento que aparece en los seres humanos cuando se estima algún beneficio o favor recibido por parte de alguien.
Dicho favor es considerado una gran ayuda, pues comúnmente asiste en una situación compleja, conflictiva o difícil. Por ejemplo: un compañero de trabajo que reemplaza a otro que está enfermo.
Existen varias maneras de manifestarlo, donde la más frecuente es la expresión del famoso “gracias”, o también puede darse con un abrazo, un beso, un gesto, un regalo, una sonrisa, etc.
El valor de la gratitud en la religión
Por otro lado, la definición de agradecimiento está muy presente en el ámbito de la religión, porque es costumbre que el creyente o fiel agradezca por medio de una oración.
También puede hacerlo mediante una charla informal con su dios, por concederle algún deseo, petición o aquello que consideren, pues creen que es el resultado de la acción de Dios.
De tal modo que, el significado de sentir gratitud a Dios está basado en un gran compromiso, pues el fiel piensa que todo lo que tiene en la vida, se lo debe a Él.
Es el caso de las personas muy creyentes, las cuales le agradecen a Dios por los alimentos que tienen en la mesa, cada vez que se sientan a comer y antes de probar un bocado.
En contraposición, la ausencia de agradecimiento a Dios es un indicio claro de poca o nula fe.
¿Cómo se manifiesta?
Cotidianamente, ocurren situaciones que despiertan la necesidad de agradecer a la otra persona, por lo que hay expresiones corrientes que son empleadas aparte del conocido “gracias”.
Algunas frases de gratitud son “eres muy amable, te lo agradezco mucho, no hacía falta que te tomaras tanta molestia”, entre otras expresiones orales muy sencillas.
Algunos tienden a escribir una nota que expresa la gran satisfacción que sienten por haber recibido tal favor, o hacer un llamado telefónico con el mismo propósito.
Como mencionamos anteriormente, otras formas de devolver la misma gentileza es dar un abrazo, apretón de manos o beso, o realizando un obsequio cuando la ocasión lo amerite.
Generalmente, muchas personas son agradecidas por naturaleza, cuando alguien tiene buenos gestos hacia ellas o con las cosas buenas que les suceden: estar vivos, tener familia, salud, trabajo, etc.
- VER TAMBIÉN: ¿Qué es Empatía?
Notas finales
Por su parte, la noción de reconocimiento como valor humano nos diferencia como personas, pues en algún momento, todos necesitamos de la ayuda de los demás.
Aunque no seamos generosos para conseguir una recompensa, ella llega sola cuando escogemos el camino correcto: el camino del bien.
El solo hecho de reconocer al prójimo (que es nuestro “próximo”), así como pensar en él y su felicidad, nos brinda felicidad a sí mismos.
Conviene decir que, cuando alguien hace algo a nuestro favor, lo correcto es agradecerlo de la forma que nos agrade, pero no evitarlo porque quedaríamos como descorteses.