Definición de Campo Semántico

La definición de campo semántico hace alusión a un compendio de palabras que comparten una o más características en su significado. Pueden ser elementos de una misma especie o categoría o bien que comparten un rasgo particular.

Por ejemplo, las palabras gallina y paloma pueden formar un campo semántico, ya que la gallina y la paloma son animales, pero también son aves, tienen plumas y son ovíparas. Sus características las unen semánticamente.

El campo semántico permite identificar las características que relacionan un elemento léxico con otro, aun cuando sean diferentes. Así, miel y chocolate pueden formar un campo semántico porque comparten la característica de que son dulces.

Tipos de Campos Semánticos

Los campos semánticos se clasifican según el tipo de relación que establezcan los elementos que lo conforman. Los tipos de campos semánticos son los siguientes:

a. Definición de Campo Semántico Cerrado

Es un conjunto completo, al cual ya no pueden sumarse más elementos. Ejemplo: las estaciones del año solo son cuatro: primavera, verano, otoño, invierno, y no pueden agregarse más estaciones.

b. Definición de Campo Semántico Abierto

Es un grupo al cual siempre pueden añadirse elementos nuevos. Ejemplo: redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Tik Tok, etc. En el grupo de las redes sociales siempre se crean nuevos elementos que pueden ser añadidos a este campo semántico.

c. Definición de Campo Semántico Gradual

En este campo semántico los elementos forman una relación de escala en diferentes niveles. Ejemplo: insípido, dulce, empalagoso. Hay un grado bajo (insípido), uno medio (dulce) y uno alto (empalagoso). 

d. Definición de Campo Semántico Antónimo

Es aquel donde los elementos léxicos se relacionan de manera opuesta. Ejemplos: frío-caliente, alto-bajo, blanco-negro, etc. 

e. Definición de Campo Semántico Asociativo

En este campo semántico los elementos se relacionan porque aluden a la categoría. Tienen una conformación subjetiva. Ejemplo: espacio, planeta, nave, luna, asteroide, sol, galaxia, etc. Ambos elementos pertenecen a la categoría de astronomía o universo.

f. Definición de Campo Semántico Lineal

Cada elemento se relaciona con el siguiente y el anterior formando una secuencia. Ejemplo: los meses del año: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.

 

El campo semántico busca efectuar asociaciones de palabras

Ejemplos de Campos Semánticos

A continuación mostraremos 22 ejemplos de campos semánticos de varios tipos.

Ejemplos de Campo Semántico Cerrado

  1. Planetas del sistema solar: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
  2. Estados de Estados Unidos: Washington, Nueva York, Texas, California, Ohio, Florida, etc.
  3. Puntos cardinales: norte, sur, este, oeste.
  4. Sentidos: vista, gusto, olfato, oído y tacto.
  5. Los continentes: América, Europa, África, Asia y Oceanía.
  6. Dedos de la mano: pulgar, índice, medio, anular y meñique.

Ejemplos de Campo Semántico Abierto

  1. Bebidas: té, café, refrescos, jugos, soda, vino, limonada, etc.
  2. Aparatos tecnológicos: computadora, beeper, televisor, teléfono celular, Tablet, reproductor mp3, etc.
  3. Medios de transporte: auto, moto, avión, barco, autobús, helicóptero, etc. 
  4. Vegetales: zanahoria, lechuga, berenjena, coliflor, calabaza, brócoli, papa, etc.
  5. Pescados: atún, salmón, mero, bonito, cazón, lubina, arenque, sardina, merluza, etc. 
  6. Obras literarias: Don Quijote de la Mancha, La Divina Comedia, Romeo y Julieta, La Metamorfosis, La Ilíada, Cien Años de Soledad, etc.

Ejemplos de Campo Semántico Gradual

  1. Pequeño, mediano, grande.
  2. líquido, blando, sólido.

Ejemplos de Campo Semántico Asociativo

  1. Fútbol: balón, arco, gol, árbitro, penalti, tarjeta roja, etc.
  2. Medicina: cirugía, fármaco, hospital, terapia, enfermedad, etc.
  3. Literatura: libro, escritor, poema, letra, lengua, género, etc.
  4. Viaje: boleto, medio de transporte, hospedaje, destino, recuerdos, etc.
  5. Panadería: harina, levadura, masa, horno, pan, amasado, etc. 
  6. Moda: ropa, maquillaje, zapatos, pasarela, peinado, estilo, modelo, etc. 

Ejemplos de Campo Semántico Lineal

  1. Días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo.
  2. Tiempos verbales: pasado, presente y futuro. 
Scroll al inicio