Definición de Capitalismo

¡Hola! Hoy dedicaremos unas cuantas líneas con el fin de explicar a profundidad la definición de capitalismo y establecer un debate interesante para la comprensión del mismo.

El capitalismo es un sistema político, social y económico que tiene como elemento central la explotación de los recursos naturales y materiales a través de la inversión privada

Para que exista el capitalismo tienen que haber dos importantes elementos, la propiedad privada y la actividad económica libre teniendo como punto elemental al capital.

Aunque es un concepto histórico y que data de muchos siglos atrás, se dice que el significado del capitalismo tomó auge a partir del siglo XXI.

Definición de Capitalismo y sus Características

Para comprender con mayor facilidad la definición de capitalismo es importante mencionar sus características.

  • Es gracias a la oferta y demanda que el capitalismo puede imperar en la economía, será esta esta práctica la que defina el precio de los productos que consumimos.
  • Otra de las características del capitalismo es que impulsa la competencia desenfrenada de las empresas y comerciantes a fin de innovar con los productos ofertados.
  • Para comprender qué es el capitalismo es importante entender que él mismo sugiere al capital como elemento central de la explotación económica. 
  • Se dice que una persona del sistema capitalista es aquella que tiene un comercio muy productivo y con un fortalecido capital financiero. 
  • Para que esta forma económica tenga éxito el territorio donde se desenvuelva debe contar con medios sociales a fin de que haya consumo y acumulación de riquezas. 

¿De Dónde Proviene el Capitalismo? 

Sin duda alguna, el concepto de capitalismo lleva años marcando la historia de los países y se dice que el mismo influyó en el desarrollo económico de los pueblos.

El origen del capitalismo está entre los siglos XVI y XVII cuando las textileras inglesas comenzaron a masificarse y a expandirse por toda Europa.

Fue en esa región donde nació este sistema y con él, una clase social predominante, conocida como burguesía, la cual contempla la acumulación de riquezas por una misma persona.

El primero en hablar del tema fue el filósofo Adam Smith, quien centró sus estudios en el capitalismo y en la no intervención del Estado para el libre mercado.

Sin embargo, sus ideas se vieron materializadas a partir del siglo XIX cuando comenzó en Europa y otras partes del mundo la expansión de empresas y el surgimiento del proletariado.

 

capitalismo
El capitalismo es un sistema social centrado en la explotación de los recursos a través de la inversión privada

Tipos de Capitalismo y Su Influencia en la Sociedad

Para avanzar con la definición de capitalismo enumeramos las formas en que se clasifica este sistema económico.

1. Laissez-Faire ¡Sin Influencia del Estado!

Dentro de los tipos de capitalismo se encuentra el Laissez-Faire un término proveniente de Francia, que propone la cero influencia del Estado. 

Se trata de que, las grandes corporaciones no se rijan por ningún tipo de regulación gubernamental más allá de los impuestos o tributos que se deban pagar.

2. Capitalismo Corporativo ¡Poder Económico! 

Sobre qué es el capitalismo corporativo, lo resumimos como aquel sistema en el que prevalecen las grandes corporaciones y organizaciones que prescriben el futuro del mercado.

3. Proteccionismo ¡Bienvenida la Participación del Estado! 

A diferencia del Laissez-Faire, el proteccionismo económico respeta la intervención del Estado a fin de que este regule los aranceles de los productos que vienen del extranjero.

El objetivo es proteger los bienes y servicios que consume la población y que son de producción nacional.

Diferencia entre Capitalismo y Socialismo 

Este tema ha sido centro de controversia para gobiernos, leyes, propuestas, empresas, escuelas, universidades, en fin, genera debate.

Todo esto polémica ha sido tras el surgimiento de otras propuestas económicas como por ejemplo, el socialismo y el comunismo

La diferencia entre capitalismo y socialismo es que el primero concentra todo su poder en la generación de riquezas para un determinado grupo. 

Mientras que, el concepto de socialismo propone que la clase trabajadora tenga potestad de las empresas y medios de producción bajo la protección del Estado. 

El choque se debe a que en el capitalismo hay un único dueño, en cambio, en el socialismo según el concepto de Karl Marx la propiedad es de todos.

¿Cuál es la Definición Capitalismo Salvaje? 

Desde los años 90 surgió una gran interrogante ¿Qué es el capitalismo salvaje?

Se trata de la explotación exagerada de los recursos sin tomar en cuenta las consecuencias de la mano del hombre desde el punto de vista económico y ambiental. 

Citando a diversos expertos en economía y filosofía el impacto del capitalismo salvaje se produce cuando los empleadores hacen reducción de su personal. 

A su vez, cuando no se generan políticas que den la posibilidad a otras empresas de comercializar sus productos, es decir, una misma compañía acapara el mercado.

Viéndolo desde este punto de vista, esta definición de capitalismo genera desempleo y podría aumentar los índices de inseguridad de las naciones.

Scroll al inicio