La definición de corrupción en sentido general, es un proceso natural, o artificial de descomposición de un cuerpo. El término etimológico proviene del latín corruptio. De forma que, está compuesto por dos palabras: com, que significa junto y rumpere que significa romper.
En este sentido, corruptio determina un acto o acción que altera el estado de algún objeto, situación o cuerpo.
Por otro lado, la Real Academia Española (RAE) le otorga la definición de “acción y efecto de corromper y corromperse”. En otras palabras, es la acción o acto de alterar la forma y el estado de algo.
La palabra corrupción, también es empleada para señalar actos de soborno, vicios y delitos que ocurren en la administración pública y privada.
En materia legal, las investigaciones, establecen que la corrupción jurídica, está dada por el uso y abuso del poder para el beneficio de sí mismo.
Definición de corrupción en el ámbito económico
La corrupción en el ámbito de la economía, son todos aquellos actos, hechos y acciones ilícitas, que afectan considerablemente las finanzas e ingresos de la población y del estado.
Por ejemplo, un acto de corrupción que podemos observar a diario en la parte económica, es el sobreprecio de los alimentos, bienes y servicios, que golpea el ingreso de los habitantes de un país.
Por otro lado, se establece que existe corrupción económica de un estado, cuando realiza contrataciones con empresas multinacionales, sobrevalorando el costo de la construcción, con el objeto de quedarse con el excedente.
Las contrataciones con costos alterados. Es una acción que viola totalmente la ley, normas y códigos éticos de una nación.
Sin embargo la corrupción trastoca todas las áreas de la administración pública de un país. Se puede destacar que la corrupción, quiebra las bases de la economía. Cualquiera que sea, tanto de la pública como de la privada.
Definición de corrupción en el ámbito social y político
El sistema de corrupción en el ámbito social, transgrede, daña y pervierte al estado. Las normas y valores, debido a que la descomposición social que impera, tanto a nivel de grupos sociales, como de familia y de país, son convertidos a tener conductas inapropiadas para el beneficio personal.
Por lo general, existe corrupción social, cuando los antivalores se sobreponen a los valores éticos y morales, que cambian las conductas de las personas. La persona corrupta hace uso de su poder dentro del grupo social para hacer que los demás actúen en contra de la ley.
En el plano político. Se define como corrupción a los hechos ilícitos, vicios y ventajas que poseen los líderes que dirigen un país. Tales como: Abusos de funciones, soborno, soborno judicial, uso ilegal de la información, colusión.
Estudios realizados, destacan que la corrupción se encuentra inmersa en todos los ámbitos de la política. Dado que los partidos políticos, sacan provecho económico, usando su poder como medio de obtener ganancias.
Corrupción de un cuerpo
Se define como corrupción de un cuerpo, al deterioro, descomposición y desgaste del mismo. El término corrupción se aplica en la física cuando por causa del oxígeno y otros elementos se descomponen materiales metálicos como el hierro, dando lugar al proceso de oxidación.
De igual forma ocurre un estado de corrupción o descomposición en los seres vivos, cuando mueren. Por ejemplo las plantas al secarse se descomponen convirtiéndose en abono.
De acuerdo a la teoría orgánica, el petróleo se formó a partir de la descomposición de animales y seres microscópicos alojados en el fondo de los ríos y lagunas.