En esta oportunidad te presentaremos la Definición de Cuento, un cuento es una narración breve que puede ser oral o escrita y relata hechos de la vida reales o ficticios.
Si deseas conocer todo acerca de este tema continúa leyendo este artículo.
¿Cual es la Definición de Cuento?
La palabra cuento se deriva del latín “compŭtus” esta a su vez significa cuenta. El cuento es un relato corto que puede ser escrito por diversos autores, su trama regularmente es simple y los personajes no suelen ser demasiados.
El cuento puede estar basado en hechos de la vida real, también puede ser una narrativa totalmente ficticia. Se puede encontrar de manera escrita u oral, transmitido de una persona a otra por generaciones.
En algunas ocasiones se mezcla lo real con lo fantástico, puede escribirse en verso total o parcialmente, también se puede escribir en prosa. Regularmente los personajes se centran en un tema principal, a través de este se desenvuelve toda la historia.
A veces suele confundirse la novela corta con el cuento, ya que ambos son relatos cortos, ambos se escriben en prosa.
Aunque en el cuento es utilizado diferentes recursos narrativos. La confusión es algo común debido a que los límites entre estos no están tan marcados.
Tipos de Cuentos
Ahora que sabemos su definición, veremos cuales son los tipos de cuentos. Se clasifican en dos partes, los cuentos populares y los literarios.
Definición de Cuento Popular
Es un relato corto tradicional que está basado en hechos de ficción, donde varias personas coinciden en la trama de la historia, pero no en los detalles de la misma. Esto quiere decir que posee varias versiones. En raras ocasiones es conocido el nombre del autor.
Regularmente se conoce el nombre de quien recopila los cuentos. Los cuentos tradicionales se subdividen en cuatro partes: los cuentos de hadas, los cuentos de animales, las fábulas y los cuentos de costumbres.
Definición de Cuento Literario
El cuento literario se transmite de manera escrita, el origen del autor es conocido, en el texto se puede notar una sola versión de los detalles, esto significa que no posee variantes. El primer cuento literario conocido por la humanidad es el corpus del antiguo Egipto.
Una de las primeras pruebas existentes del cuento literario fue El conde Lucanor, está escrito en español, es una recopilación de 51 cuentos de diferente origen. Otra evidencia encontrada fue el famoso cuento de procedencia musulmana Las mil y unas noches.
Estructura de un Cuento
Esta estructura se divide en tres partes simples: la introducción, el nudo y el desenlace.
1. Introducción
Es la parte donde comienza la historia, se da a conocer los personajes y los acontecimientos que transcurren con total normalidad. Esta normalidad se quebrará luego en el nudo, la introducción te dice concisamente como acontece todo.
2. Nudo
Es la parte de tensión, algo crucial en la historia donde todo el orden es quebrantado, entonces esto da paso a un problema o incógnita que debe ser resuelta. Básicamente se trata de alterar todo lo conocido previamente en la introducción.
3. Desenlace
En esta parte se le da un final a la historia, después de llevar la intriga a la cúspide, bajamos para darle una gran conclusión, resolviendo la incógnita o problema que se venía planteando. Incluso en los finales abiertos existe un tipo de conclusión.
Estas tres estructuras son necesarias y precisas para desarrollar correctamente un cuento. Debido a que una da el paso para la existencia de la siguiente estructura.