En la definición de conflicto intervienen otros elementos como la pelea, riña, disgusto y otros aspectos negativos entre una o más personas ¡Conoce los detalles!
Conflicto significa estar en disconformidad u oposición con otros individuos, inclusive hasta con uno mismo, debido a que las opiniones o acciones son objetadas o mal vistas.
Desde la psicología, el conflicto es visto como una forma de expresión que puede suceder no solo entre la sociedad sino en relaciones personales, familiares, amorosas, entre otras.
A través de gritos, violencia física, violencia verbal, guerras entre países, discrepancia, entre otros, son algunas de las formas en que se manifiesta este término.
Definición de Conflicto ¿Cuáles Son los Tipos?
Aunque estemos hablando de una sola palabra, la definición de conflicto es sumamente extensa y te explicamos por qué.
Una de las razones, son los tipos de conflicto que presentamos a continuación.
1. Conflictos Interpersonales ¡Entre Dos o Más Personas!
Los conflictos interpersonales son aquellas disputas entre dos o más individuos que no están de acuerdo con el pensamiento y accionar del otro.
No siempre ambas partes son las que están en conflicto, en ocasiones uno solo de ellos está inconforme (unilateral).
Pero, cuando todos están inconformes, descontentos y molestos se le conoce como conflicto bilateral.
2. Conflictos Filosóficos ¡Muy Comunes en la Política!
También conocidos como conflictos ideológicos, tienen que ver con la propuesta y el choque de pensamientos diferentes, así como la oposición a los planteamientos de terceros.
Está presente en la política, religión y hasta en la sexualidad, según los intereses de cada individuo.
Muchas veces, el conflicto trasciende más allá de una discusión y puede generar violencia cuando se busca tomar el control de algo.
3. Conflictos Intrapersonales ¿Molesto Contigo Mismo?
¿Alguna vez les ha pasado que se sienten molestos consigo mismo por algo que hicieron o dejaron de hacer? Si es así, estás en presencia de un conflicto intrapersonal.
Sucede cuando no se definen las acciones a tomar para resolver un problema, ahí el pensamiento entra en discrepancia con lo que sientes y la forma en que quieres actuar.
4. Conflictos Armados ¡Lamentable, la Guerra!
Cuando se hace referencia a un conflicto armado se habla específicamente de guerras entre Estados a través de cuerpos militares, guerrillas o grupos delictivos.
La intención de ambas partes es proteger o alzarse con el poder y controlar territorios o grandes instituciones, por eso también se le puede llamar conflicto bélico.
5. Conflictos Grupales
Para comprender qué son los conflictos grupales, basta con mirar la escuela, universidad o trabajo, donde entran en discrepancia muchas ideas por razones distintas.
En este caso, la riña o discusión se da entre grupos distintos que objetan la forma de pensar o de actuar de otros bandos.
6. Conflictos Familiares ¡Fuertes!
Los conflictos familiares no se escapan de las sociedades, por lo general, ocurren cuando hay problemas económicos o discrepancia ante la falta de padres o guías.
7. Conflicto Moral ¡De Cada Individuo!
Está relacionado con el intrapersonal debido a que el individuo se ve afectado en su interior por realizar alguna acción que considera indebida, según sus valores.
¿Por Qué se Originan los Conflictos?
La definición de conflicto nos lleva a muchas otras interpretaciones, por ejemplo, sus posibles causas.
Una de las causas del conflicto puede ser la disconformidad con los roles que ocupa una persona involucrada, a su vez, la falta de comunicación y la injusticia.
Por otra parte, cuando cada quien persigue sus propios intereses a fin de saciar sus necesidades afectando a algún miembro del equipo también es motivo de conflicto.
¿Cómo Solucionar un Conflicto?
Esta pregunta se la han hecho muchas personas ¿Cómo solucionar un conflicto? Y es sumamente fácil siempre y cuando haya voluntad.
Primero que nada se debe hallar alternativas para llegar a un acuerdo, sugerir soluciones y reconocer cuál es el punto que ocasiona la inconformidad o pelea.