El vocablo contaminación tiene diversos significados, uno de ellos se refiere a la presencia de elementos o sustancias dañinas para la salud humana o la vida en general.
También habla de la alteración o degradación del ambiente y sus componentes, trayendo consecuencias negativas sobre la biodiversidad y la salud.
Entre estas graves consecuencias, se encuentran el desequilibrio general en el planeta, las enfermedades a los humanos y la extinción de las especies.
Afecta al aire, el agua, la tierra y otros componentes del medio donde habitan los seres humanos u otros organismos.
Asimismo, es una alteración en un producto o sustancia, como un alimento o una muestra. Por ejemplo, la contaminación de la carne obligó a retirarla de la nevera.
Tipos de Contaminación
1. Contaminación del Agua
Es el desajuste o modificación del agua, influyendo negativamente en el medio ambiente y en los seres vivos.
El responsable principal de la contaminación del agua es el hombre, sobre todo a través del vertido de aguas residuales que no han sido tratadas.
Este tipo de aguas provienen de actividades como la agricultura, la ganadería y la industria. Hay 3 tipos de agentes contaminantes del agua: biológicos, físicos y químicos.
Ejemplo:
Un río contaminado por causa de un derrame de petróleo.
2. Contaminación del Aire
La contaminación del aire se debe a la presencia de gases, partículas líquidas y sólidas que son perjudiciales para los seres vivos y el medio en general.
Provoca graves problemas en la salud por medio de la inhalación de sustancias tóxicas como el metano, monóxido de carbono y ozono.
Puede suceder por la acción del ser humano o por fuentes naturales como la erupción de un volcán.
Ejemplo:
El smog, un tipo de niebla conformado por una capa de humo y partículas en suspensión.
3. Contaminación del Suelo
Es la aparición de sustancias que dañan las características y propiedades del suelo, causando desequilibrios biológicos, físicos y químicos que traen efectos negativos a los seres vivos y su entorno.
El suelo se puede contaminar de múltiples formas, donde entra la influencia del agua o el aire al traer agentes contaminantes.
Igualmente, con la acumulación o al arrojar sustancias nocivas como los fertilizantes. Causa daños considerables como la disminución de la fertilidad en la tierra y el incremento de la erosión.
Ejemplo:
El suelo dañado de un cultivo debido a la acción de los plaguicidas.
4. Contaminación Visual
Son las modificaciones producidas por la existencia de uno o varios elementos en un entorno específico, consideradas como molestas a la vista de las personas.
Su presencia bloquea, perjudica la visibilidad o afecta la estética de un sitio.
Entre las consecuencias negativas de la contaminación visual, la más resaltante es el estrés.
Ejemplo:
Un número excesivo de carteles publicitarios en las carreteras o espacios urbanos.
¿Quiénes causan la Contaminación?
La acción humana se cuenta como la causa más importante de la contaminación, aunque también existen otros elementos.
Los principales factores causantes son el consumo excesivo y la falta de control en la emisión de ruidos
De igual manera, las actividades que implican dejar desechos en el ambiente, las ondas magnéticas, las radiaciones y la sobreexplotación de los recursos.
Recordemos que la acumulación o presencia de sustancias resultantes de este tipo de actividades, traen consecuencias negativas para las condiciones de vida y el entorno.
También se ve afectada la higiene de los seres vivos.
Consecuencias De la Contaminación
- Desertificación, lo que trae como consecuencia la migración de poblaciones y la pérdida de cosechas.
- Enfermedades que dañan a los animales, flores y seres humanos.
- Fenómenos meteorológicos anormales como los aluviones, inundaciones, tormentas, etc.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]