Definición de Desempleo

Técnicamente, la definición de desempleo establece la ausencia de la actividad laboral, en personas activas y con disposición para trabajar.

Por lo general, esto se produce por la falta de disponibilidad de los recursos tanto económicos como financieros, por parte de las empresas para cubrir los salarios del trabajador.

Hoy en día, el desempleo se ha generalizado por el avance de la tecnología. Debido a que anteriormente, se necesitaban varios trabajadores para realizar un trabajo o labor.  

Ahora con el advenimiento de  los equipos avanzados, el trabajo  lo puede realizar una sola persona, quien  dirige y supervisa las maquinarias compuestas por  inteligencia artificial.

La tecnología, aunque ha favorecido el crecimiento y desarrollo  industrial,  en algunos países, ha traído como consecuencia el desempleo.

Así como también, la recesión económica de un país origina el desempleo, puesto que cantidades de industrias y empresas a nivel público y privado, tiene que reducir la mano de obra, por falta de presupuesto o materia prima.

Causas del desempleo

El Banco Mundial estima que la  tasa de desempleo alta, es debido a que la proporción de la población trabajadora activa disponible, no tiene trabajo, a pesar de buscarlo.  

Las causas de desempleo, se deben a diversos factores. Una de ellas es la crisis económica y la falta de desarrollo industrial. 

De igual manera, la recesión económica, los cambios de estación, falta de empleo por iniciativa propia y ciclos de producción, son algunos de los factores que dan origen al desempleo.

Sin embargo, los elementos que causan el desempleo son más amplios, y cambian según la región o país y su economía

Desempleo
El desempleo representa un problema económico para cualquier país

Tipos de desempleo

Los tipos de desempleo son derivados de las causas que  ocasionan el receso laboral, dentro de los cuales están:  

1. Recesión económica

Se conoce como recesión económica a todos los factores que ocasionan retroceso, depresión y decrecimiento de la economía de un país. 

Por lo tanto, es una de las principales causas de desempleo en Latinoamérica. Debido a que, la economía ha experimentado un retroceso importante por el cierre de las principales fuentes económicas como lo son: el sector industrial y agropecuario.

2. Cambios de estación

Llamado también desempleo estacional, se debe a los cambios climáticos que suceden por cada estación.

Por ejemplo, en verano o temporada alta en países europeos, la hostelería contrata mayor cantidad de trabajadores para suplir el auge y demandas de los  temporadistas. Sin embargo, cuando la temporada alta pasa, los trabajadores son despedidos, quedando nuevamente desempleados.

3. Iniciativa del mismo trabajador

Se le conoce también como desempleo voluntario, debido a que la persona activa laboralmente, decide tomar un tiempo para vacacionar, descansar o por motivos de salud.

4.Tecnologías

Es el desempleo estructural, producto del avance tecnológico. Los factores que inciden en el desempleo por la tecnología, se deben a que las máquinas y equipos automatizados, sustituyen la mano de obra activa.

Consecuencias del desempleo

Las consecuencias del desempleo, producen en la sociedad efectos negativos como: subdesarrollo, trastornos psicológicos, problemas emocionales y desigualdad social.

Como consecuencia de  la falta de ingreso o bajos ingresos, la calidad de vida, en la familia, desmejora considerablemente. Se reducen las compras de alimentos y productos de primera necesidad, afectando de esta manera la salud del ser humano.

Finalmente, el desempleo trae como consecuencia, que las personas desmejoren su estilo de vida y ámbitos como la educación, la salud y la recreación se ven afectados significativamente por la falta de ingreso.

Por ende, si tienes un empleo que te permite cubrir tus necesidades, conservalo siendo responsable, ético y puntual

Ir arriba