Definición de Energía no Renovable

¿Conoces la definición de energía no renovable? En este artículo te explicaremos su concepto, los tipos más utilizados en el mundo actual, y cuáles son sus principales ventajas y desventajas.

Desde hace millones de años, la energía no renovable ha sido el recurso energético más utilizado del planeta. Ésta impulsó, en gran medida, la industrialización y avance del mundo, tal y como hoy lo conocemos. 

Veamos a continuación, todo sobre su definición. 

Definición de energía no renovable: concepto y características

Automóviles, aviones, y otros medios de transporte; cocinas, electrodomésticos y más, pueden utilizarse gracias al aprovechamiento de las distintas energías no renovables.  

Lo primero a destacar en la definición de energía no renovable, es que se trata de una fuente de energía que se genera en la naturaleza, pero cuya  producción es limitada.

Una de sus principales características, es el hecho de que éstas no se regeneran; y de hacerlo, tardarían casi una eternidad. 

Es debido considerar que se trata del recurso energético más utilizado del mundo, por lo que su consumo es abrumador, en comparación con su producción. 

Por consiguiente, y a medida que las reservas de energía no renovable se van agotando, su extracción se vuelve cada vez más complicada y de mayor coste; como es el caso del petróleo, el carbón, y el gas natural. 

Los 3 tipos de energía no renovable más utilizados 

Las energías no renovables más explotadas a nivel mundial son los combustibles fósiles. A continuación te los definimos. 

1.  Petróleo

Él petróleo es la principal fuente de energía que se genera en la actualidad. 

Este recurso natural no renovable está compuesto por hidrocarburos (mezcla de hidrógeno y carbono) y ciertas cantidades de hidrocarbonados de azufre, nitrógeno y oxígeno.    

El proceso de extracción del petróleo se basa en la perforación de un pozo sobre un yacimiento que se conecta con una red de oleoductos. Se transporta en buques petroleros, y posteriormente se refina. 

2. Carbón

El carbón se conoce como la primera fuente de electricidad consumida en el mundo. 

En la actualidad, el 25% de la energía primaria es surtida gracias al aprovechamiento del carbón. 

Se trata de un mineral combustible, de origen orgánico y color negro. 

Definición de Energía no Renovable
La energía no renovable es bastante útil sin embargo afecta significativamente al planeta

3. Gas Natural

El gas natural ocupa el tercer lugar de los recursos no renovables más utilizados en el mundo. 

Es una mezcla de gases que se encuentra en yacimientos fósiles; en algunos casos se consiguen cerca del petróleo o de depósitos de carbón. 

El gas natural es utilizado en el hogar, en centrales de generación térmico eléctricas, y en la industria en general. 

 Otros tipos de energías no renovables

Otros ejemplos de energía no renovable son los Biocombustibles (una mezcla de diversas sustancias de uso agrícola) y la Energía nuclear (aquella que se genera a partir de la descomposición de átomos de uranio)  

Ventajas y Desventajas de la energía no renovable

Dentro de la definición de energía no renovable, es importante considerar las ventajas y desventajas de esta forma de generar electricidad. A continuación, te mencionaremos las más relevantes. 

Sus Ventajas son: 

  • El proceso de extracción suele ser de fácil manejo, y no se requiere una inversión tan alta para llevarlo a cabo. 
  • Es una fuente de energía fiable y eficiente. Está comprobada la capacidad de los combustibles fósiles, especialmente, de producir amplias cantidades de energía; además, los procesos de transportación no suelen ser complicados.  
  • Muchas empresas del mundo producen este tipo de energía, permitiendo cubrir, en buena medida, la demanda mundial. 

Desventajas y efectos negativos:

  • La principal y más grave de todas, es su alto grado de contaminación. Todos estos recursos energéticos generan grandes emisiones de CO2;  causa principal del calentamiento global de la atmósfera. 
  • El segundo gran problema de la energía no renovable, es su producción limitada. El proceso de regeneración de los combustibles fósiles es extremadamente lento, y mientras éstos se agotan, el consumo energético aumenta a pasos agigantados. 
  • Así mismo, la explotación y producción de energía no renovable, deteriora la fauna y flora del medio ambiente; la cual se ve directamente afectada por la contaminación global que ésta ocasiona.

Definición de energía no renovable: usos más comunes

Para facilitar tu comprensión, te suministramos algunos de los usos más frecuentes de la energía no renovable:

  • Derivados del petróleo: Aviones y vehículos se surten de gasolina o diesel.
  • Buques de carga: éstos necesitan gasoil para el funcionamiento de sus motores. 
  • Cocinas y calderas de gas, funcionan gracias al aprovechamiento del gas natural. 
  • Las centrales nucleares hacen uso del uranio para las reacciones de fisión nuclear.
Scroll al inicio