Esta energía surge, principalmente, de la necesidad de proteger nuestro medio ambiente. A continuación, la definición de energía renovable, sus características más esenciales y los diferentes tipos que existen.
Para nadie es un secreto que las formas convencionales de obtener energía, le han ocasionado grandes daños a nuestro planeta, principalmente, en lo que refiere a la contaminación global.
Por esta razón, cada día son más las naciones, empresas y organizaciones, que deciden apostar por la producción y el uso de energías renovables.
En lo siguiente, te explicamos todos los detalles.
Definición de energía renovable o “energía limpia”
También conocida como energía limpia, la energía renovable es aquella que se obtiene del aprovechamiento de recursos naturales inagotables, tales como el sol, la fuerza del viento, del mar, entre otros.
Muchos afirman que se trata del regalo más grande que la naturaleza puede habernos dado, dado que son fuentes de electricidad capaces de regenerarse constantemente, y de las cuales podemos disponer sin mayores costos.
Y esta es, digamos, una de las principales ventajas de la energía no renovable, el bajo costo de su producción, sumado al escaso, o casi nulo, impacto ambiental que ocasiona.
A diferencia de los combustibles fósiles, las energías renovables no producen gases de efecto invernadero, ni generan emisiones contaminantes de CO2; por tanto, representan una opción más saludable para el planeta y la humanidad.
No obstante, una de las desventajas a resaltar en la definición de energía renovable es su intermitencia; por tratarse de una fuente de energía natural, dependen siempre del cambio climático.
Las características principales de la energía renovable
Las siguientes características te ayudarán a comprender, más claramente, la definición de energía renovable. ¡Vamos a leer con atención!
- Una de las principales características de las energías renovables es que, en su mayoría, son respetuosas con el medioambiente; no generan daños a la salud humana ni al planeta.
- Se apoya en recursos naturales inagotables, gratuitos, y de acceso ilimitado.
- Se caracteriza por disminuir los problemas de accesibilidad, pues al depender de la naturaleza, se pueden producir en cualquier parte del mundo.
- Contribuye a la independencia energética y al autoconsumo eléctrico. Se estima que en el futuro cualquier casa o edificio cuente con placas solares, puntos de recarga para automóviles eléctricos, calderas biomasa, entre otros.
- Otra de las características es que el costo de la energía renovable es siempre económico, previsible y planificable; pues sólo hay que considerar la inversión necesaria para explotarla.
Los 5 tipos de energía renovable más utilizados
Existen distintos tipos de energía renovable que a continuación te describiremos.
1. Energía solar
La energía solar es aquella que se obtiene directamente del sol, y es la principal energía renovable que se produce en la actualidad.
Dependiendo del mecanismo de aprovechamiento (fotovoltaico, térmico, termoeléctrico) a partir de la energía solar se puede obtener calor o electricidad.
2. Energía eólica
La energía eólica se basa en la generación de electricidad a partir del aprovechamiento de la fuerza del viento.
El molino de viento, también conocido como aerogenerador, es el elemento utilizado para convertir la energía del movimiento del viento en electricidad; esto luego se transmite a una red eléctrica.
3. Energía hidráulica
Este tipo de energía es también una de las más utilizadas históricamente, gracias a la cantidad de electricidad que es capaz de generar; especialmente, si se obtiene del agua que cae de una presa elevada.
Así pues, la definición de energía renovable hidráulica, o hidroeléctrica, se explica como el aprovechamiento del movimiento del agua de los ríos.
Es una fuente de energía muy poderosa, sin embargo, sólo puede aprovecharse en lugares muy específicos, en los que se considere viable construir una presa.
4. Energía geotérmica
Este tipo de energía se basa en el aprovechamiento del calor natural de la tierra. Como se sabe, el centro del planeta puede llegar a temperaturas casi tan altas como la superficie del sol.
La energía geotérmica suele ser utilizada, principalmente, para la climatización.
5. La biomasa
Se denomina biomasa a la energía obtenida a partir de materia biológica animal o vegetal.
La obtención de energía se obtiene a partir de la quema de desechos animales, o de hierbas y sobrantes de cultivo agrícola.
Otros ejemplos de energía renovable
A continuación otros ejemplos de energía limpia de las que también escucharás hablar:
- Energía mareomotriz
- Energía marina
- Térmica
- Termoeléctrica
- Energía Minieólica