Definición de Infraestructura

Los urbanismos cuentan con una serie de planos, tecnología y recursos humanos para cumplir un espacio que será utilizado. Tomando en cuenta, la idea anterior, profundizaremos en la definición de infraestructura

Definición de infraestructura 

Es el conjunto de medidas que se emplean para el desarrollo de un lugar o sitio determinado en un tiempo establecido. 

Otra definición de infraestructura, se relaciona con el conjunto de técnicas y medios electrónicos, humanos y materiales para condicionar un espacio o lugar determinado. 

De esta forma, se emplean medios técnicos y servicios, como por ejemplo, instalaciones, cableado, alumbramiento y concreto. 

Del concepto anterior, abordaremos sobre los tipos de infraestructura y algunos ejemplos. 

Tipos de infraestructura 

La infraestructura se divide en proyectos que van desde el alumbrado público, carreteras, telecomunicaciones, lugares de esparcimiento, urbanismos y transporte. 

Para ello, se dividen los tipos de estructuras de la siguiente manera: 

1. Telecomunicaciones 

La instalación de satélites y de cableado para las telecomunicaciones es uno de los proyectos de infraestructura más comunes

Dicho proyecto, consiste en la instalación de equipos tecnológicos como repetidoras, claves, antenas, receptores, decodificadores y red doméstica o empresarial. 

De igual forma, se incluyen los servicios de mano de obra, que son los instaladores o técnicos, además, de los materiales con que trabajan. 

Por su parte, este proyecto puede ser público, mixto o privado, además de ofrecer servicios de internet, telefonía móvil o fija y medios de entretenimiento. 

2. Alumbrado 

En cuanto al siguiente proyecto, es muy común que se establezcan, mediante políticas gubernamentales, sean municipales, regionales y dependientes del gobierno nacional. 

Asimismo, se estudia las zonas desprovistas de este tipo de servicio, partiendo desde el presupuesto de una nación y el plan inicial que se aborda. 

Por otro lado, la empresa de electricidad, estatal o privada, garantiza la distribución de fluido eléctrico, una vez terminado el proyecto de alumbrado. 

De acuerdo con el tipo de alumbrado, se distribuye en calles, avenidas, arterias viales, carreteras, lugares públicos y privados, conjunto residenciales y sitios rurales. 

3. Generadores de energía eléctrica

De igual forma, la instalación de generadores eléctricos es parte de los proyectos de infraestructura de un país. 

Independientemente, de cómo se obtiene la energía eléctrica, si es por medios convencionales o naturales (sostenibles o sustentables), es necesario, la instalación de equipos de alta tecnología. 

Cabe destacar, que estos proyectos se estudian por muchos años, dependiendo de los recursos que patrocine el estado o de la mano de la empresa privada. 



4. Vías de tránsito público 

Las principales vías de tránsito del transporte público, son las calles, avenidas y carreteras, siendo uno de los proyectos más sostenibles en cada país. 

Sin embargo, es uno de los que presenta muchas fallas, sobre todo, en países con escasos recursos o donde los niveles de corrupción son altos. 

Desde el estudio del terreno, limpieza del área, remover las extensiones de tierra y asfaltado, son algunos de los pasos principales para este tipo de infraestructura. 

La infraestructura es el conjunto de técnicas y recursos para crear proyecto

5. Lugares de esparcimiento 

Entre los lugares de esparcimiento, podemos mencionar los abiertos y cerrados, y en algunas ocasiones, salen a relucir los mixtos. 

En cuanto a los espacios abiertos, son aquellos donde no es un sitio cerrado, estos pueden ser plazas, playas, veredas, ciclovías, parque de atracciones y áreas verdes. 

Por otro lado, los espacios cerrados se pueden agrupar los centros comerciales, cines, supermercados, restaurantes, farmacias, almacenes, tiendas y auditorios. 

De igual forma, los espacios mixtos son una combinación entre los locales cerrados y abiertos, como el caso de los restaurantes que poseen sitios al aire libre. 

6. Edificaciones 

Este proyecto es uno de los más aplicados en arquitectura e ingeniería civil, dividiéndose en laborales, recreativos, históricos, académicos y domésticos. 

Por ejemplo, la infraestructura laboral se limita a los espacios o lugares donde se desenvuelven los trabajos, sean de oficina, fábricas o almacenes. 

A su vez, la infraestructura recreativa, tiene cierta similitud con los espacios cerrados de esparcimiento, debido a que cumple el mismo objetivo. 

Entretanto, los lugares históricos como iglesias, museos, casas antiguas o coloniales, fortalezas y otros sitios de interés turístico, son algunos ejemplos de infraestructura. 

En cuanto a los académicos, como su nombre lo indica, se relacionan con la enseñanza, en este caso, las escuelas, colegios, institutos y universidades. 

Finalmente, los domésticos, entran los edificios y viviendas residenciales, sean condominios, casas o vecindarios. 

7. Instalación de tuberías y acueductos 

Por último, este es un proyecto que se dedica exclusivamente a la recolección de desechos sean sólidos o sistema de aguas negras o cloacales. 

Para ello, se inspecciona el sistema de tubería, desde aguas blancas y negras, permitiendo las conexiones anexas o fuera de la edificación. 

De esta forma, permite que las tuberías viertan las aguas residuales o de desecho hacia un sistema de alcantarillado. 

Sin embargo, en ocasiones, estos proyectos se culminan y no se les hace seguimiento, anual, sobre el mantenimiento y sustitución de las tuberías, provocando desagües e inundaciones.

Ir arriba