Definición de Mestizaje

Se trata de un cruce biológico y cultural entre individuos pertenecientes a  distintas etnias. En las siguientes líneas, se abordarán los aspectos más relevantes de la definición de mestizaje. 

El mestizaje es un concepto nacido en América, a partir de la colonización española que aconteció en estas tierras; esto, trajo como consecuencia la creación de nuevos vínculos entre ambas culturas. 

No obstante, al pasar los años, en los demás continentes también se desarrollaron distintos movimientos de mestizaje, y hoy en día el mundo está impregnado de multiculturalidad.  

A continuación, el concepto de mestizaje, sus tipos y características. 

Definición de mestizaje ¿Qué es? 

Tiempo atrás, el mestizaje solía definirse como una “mezcla racial”, pues se tenía la idea de que existían distintas “razas”, entre las cuales algunas eran “puras” y otras no. No obstante, la ciencia cambió este pensamiento.

Se demostró que no existen razas distintas, ni, propiamente, un concepto de raza. Lo que existe es la raza humana, y esta se compone de diversas poblaciones humanas, cada una con características propias (etnias).  

En tal sentido, la definición de mestizaje hace referencia a la unión biológica y cultural de individuos pertenecientes a etnias diferentes. De tales combinaciones nacen, y nacieron, los llamados mestizos

Dicho de otro modo, los cruces de etnias distintas dan lugar al nacimiento de una nueva etnia, la cual posee características genéticas y culturales de ambas; a este proceso se le conoce como mestizaje. 

Principales características del mestizaje 

El mestizaje ha sido un proceso clave en la historia de la humanidad. Por tal motivo, hemos elaborado un listado con sus aspectos más determinantes.

1. Se originó en América

La definición de mestizaje se originó, propiamente en el continente americano, tras la llegada de colonizadores europeos, en 1942; éstos se apropiaron de los territorios descubiertos, con Cristóbal Colón a la cabeza. 

A partir de este momento, europeos e indígenas comenzaron a emparentarse, aun cuando no fueron los medios más idóneos (los europeos tomaron a las mujeres del poblado por la fuerza). 

Con el pasar del tiempo, el mestizaje se fue expandiendo hasta el resto de los continentes, incluyendo a africanos y asiáticos. 

2. Más allá de un color de piel

Antiguamente, se creía que el mestizaje era una cuestión sobre el color de piel, y de tal idea surgió el racismo. Hoy en día, y por fortuna, la ciencia demostró que va mucho más allá de eso. 

El mestizaje, en efecto, tiene que ver con rasgos físicos y genéticos, pero también con aspectos culturales como las costumbres, formas de ser, idioma, y otras características. 

3. Falsas creencias 

En un tiempo, se tuvo la falsa creencia de que el cruce entre personas de distintas etnias podía provocar fallas anatómicas en la descendencia; lo que dio pie a una fuerte discriminación

No obstante, la antropología y la genética, a partir de importantes teorías sobre la definición de mestizaje, demostraron que, de ninguna manera, se trataba de una vinculación perjudicial. 

Hoy en día, nuestras sociedades son el resultado de continuas mezclas entre poblaciones variadas, y el mundo está completamente globalizado.  

Mestizaje
El mestizaje es uno de los procesos más determinantes en la historia humana

Tipos de mestizaje ¡Las nuevas etnias! 

Según el origen de cada etnia, y sus variadas combinaciones, se dio origen a un tipo de mestizo. Seguidamente, encontrarás los principales tipos de mestizaje.

a. Mestizo

El primero es el mestizo, nacido de la mezcla entre un indígena y un europeo

b. Mulato

El mulato es hijo de un africano y un europeo.

c. Zambo

Se conoce como zambo a aquellos provenientes de la combinación de un africano con un indígena. 

d. Morisco

El morisco es hijo de de un mulato y un europeo.

e. Cholo

A los descendientes de la mezcla entre un mestizo y un indígena, se les clasifica como cholo. 

f. Castizo

El castizo es el hijo de un mestizo y un europeo. 

g. Criollo

Criollos se les llama a los hijos de españoles, nacidos en América. 

Scroll al inicio