Definición de Metodología

La definición de metodología consiste en una variedad de métodos y técnicas de carácter científico empleados en un proceso de investigación, para hallar un resultado válido.

En este orden de ideas, la metodología aplica como el soporte conceptual que rige la forma de aplicar los procedimientos en una investigación. 

Aunque tal vez no lo veamos rápidamente, la metodología está presente en casi todo lo que hacemos.

Habla del plan de investigación que favorece alcanzar ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Puede ser trabajada en el área artística, cuando se hace una observación rigurosa.

¿Qué es Metodología Cualitativa?

Este tipo de metodología lleva registros narrativos sobre hechos investigados. No trabaja con cuantificación de datos, pues los obtiene utilizando recursos como entrevistas o técnicas no numéricas.

Estudia la relación entre las variables que fueron obtenidas partiendo de la observación, tomando en cuenta especialmente a los ámbitos y las situaciones que giran en torno al problema estudiado.

Se encarga de analizar el conjunto del discurso entre los individuos y la relación de significado para ellos, de acuerdo con las áreas culturales, ideológicas y sociológicas.

Ejemplo:

Los empleados de una empresa, porque colaboran y se interesan en los resultados de la misma.

¿Qué es Metodología Cuantitativa?

Se opone a la metodología cualitativa, porque se fundamenta en los números para investigar, analizar y así comprobar la información y los datos obtenidos.

Trata de especificar y establecer la asociación o correlación, adicionalmente la fuerza de las variables, generalización y objetivación de cada uno de los resultados obtenidos para deducir una población.

Para lograrlo, es necesario un acopio o recaudación metódica y ordenada, para luego analizar toda la información numérica registrada. Su herramienta principal son las estadísticas.

Ejemplo:

Una encuesta realizada ante unas próximas elecciones, donde se refleje el apoyo a cada candidato en términos de porcentaje, así como el número de votantes potenciales.

 

la metodología
La metodología propone las formas de hacer ciencia

Relación entre Metodología y Método

El método es el conjunto de procedimientos indicados para realizar una investigación, el cual es considerado el camino para alcanzar un propósito determinado.

Asimismo, es una manera razonada de coordinar el pensamiento para conseguir el fin establecido. 

La palabra método es utilizada para el procedimiento empleado para alcanzar los objetivos de un proyecto, mientras que la metodología es el estudio del método.

Entonces, la validez que sea otorgada al uso de cualquier método vendrá de acuerdo al marco de los paradigmas de la ciencia. 

El método se basa en hacer más fácil un trabajo de investigación, y la metodología forma parte del método científico o proceso de investigación que sigue a la propedéutica.

La Metodología en el Día a Día

La metodología favorece el hecho de sistematizar los métodos y las técnicas requeridas para ser llevada a cabo. 

Esto quiere decir que aquellos métodos escogidos por el investigador propician el descubrimiento de conocimientos confiables y seguros que contribuirán a solucionar los problemas planteados en el trabajo de investigación.

Es posible encontrar la metodología en diferentes ámbitos de estudio. Por ejemplo, la metodología didáctica en Educación o la jurídica en Derecho.

También es observada en la solución de problemas específicos, porque en algunas ocasiones aplicamos un conjunto de pasos específicos que al sumarse, trabajan como una metodología.

Conviene saber que un metodólogo no duda del conocimiento ya adquirido y aceptado por la comunidad científica. Su objetivo radica en la búsqueda de estrategias válidas para aumentar su conocimiento.

Metodología del Aprendizaje

Comprende estrategias, métodos y técnicas que favorecen el aprendizaje en un individuo.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio