La definición de paráfrasis es muy sencilla, las misma proviene del latin paraphrasis que significa “forma adicional de expresión” y es una explicación con palabras propias de un texto ya escrito, con el fin de hacerlo más entendible para el lector.
La paráfrasis es muy utilizada como recurso académico en universidades y escuelas para que los estudiantes practiquen la comprensión lectora, el uso del lenguaje y la redacción. Se usa tanto en textos literarios como científicos.
La paráfrasis también es un buen recurso para la redacción de artículos para la web, periódicos y revistas, ya que evita plagiar los textos originales al reemplazar las palabras de este por las del redactor.
Este recurso juega un papel fundamental tanto en el área académica como en la profesional. Podría considerarse como una especie de “traducción”, si bien no es una traducción de un idioma a otro. Pero resume un texto con otras palabras para facilitar su comprensión.
Tipos de paráfrasis
Según su estructura, la paráfrasis puede clasificarse en dos tipos:
a. Paráfrasis mecánica
Consiste en reemplazar de forma sencilla las expresiones de un texto por sinónimos con cambios sintácticos minúsculos.
Ejemplo de parafrasis mecanica:
Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto.
Al despertar en la mañana, luego de un sueño difícil, Gregorio Samsa se vio transformado en un insecto espantoso.
(Kafka, La Metamorfosis)
b. Paráfrasis constructiva
Consiste en la reescritura del texto o enunciado para dar lugar a expresiones o características que pueden diferir, pero manteniendo el significado original del texto.
Ejemplo de paráfrasis constructiva:
Mientras yo andaba, mis ojos se encontraban con los de un pecador.
Cuando iba andando, vi ante mis ojos a un pecador.
(Dante, La Divina Comedia)
¿Cómo hacer una paráfrasis?
Para hacer una paráfrasis es importante seguir una serie de pasos para lograr un texto impecable.
1. Releer el texto
A veces no basta leer un texto una sola vez para aprenderlo y entenderlo por completo. Es importante analizar bien el contenido así como las palabras y elementos sintácticos que lo componen.
2. Analizar el lenguaje del texto
Es posible que haya tecnicismos o expresiones que no se entiendan, por lo que es muy importante contar con un diccionario para asegurarse de que haya algún sinónimo que pueda sustituir cada expresión.
3. Comprobar la ortografía
Algunos textos que se deben parafrasear pueden no tener una ortografía correcta, por lo que si se encuentra alguna palabra desconocida que no se esté seguro de su grafía, es mejor investigarla antes de escribirla en caso de que no se pueda sustituir.
Esto también aplica para el uso de los signos de puntuación. Conviene practicar su uso correcto.
4. Leer el texto terminado
Luego de redactar todo el texto, es conveniente leerlo exhaustivamente para comprobar que no haya errores y que se respete bien el sentido del texto original.
¿Cómo hacer una paráfrasis, según las normas APA?
El centro APA (siglas de Asociación Psicológica Estadounidense) desarrolló un conjunto de normas muy directas, con el fin de que investigadores y escritores tengan más facilidad para explicar un texto.
La APA sugiere que es importante prestar mucha atención a cada detalle, ya que fácilmente se puede resumir un texto sin dar ningún crédito al autor. El instituto da mucha importancia a tener en cuenta las referencias del texto.
Es menester anexar al texto la información bibliográfica de los textos de donde se extrae la información para acreditar que esta se obtuvo de una fuente válida.
Importancia de la paráfrasis
a. Académica
Permite a los estudiantes analizar y comprender los textos de cualquier área mientras practican la redacción, el uso de los conectores y la comprensión de vocablos técnicos.
b. Literaria
Ayuda a comprender el contenido de un texto narrativo, a entender la trama y a analizar el mensaje o enseñanza que busca aportar el texto.
c. Periodística
Permite resumir el contenido de cualquier texto evitando plagios de textos ya publicados.
La paráfrasis es un recurso que juega un papel fundamental en cualquier área, el funcionamiento de este recurso para resumir textos simplifica la comprensión y análisis de estos.
Ejemplos de paráfrasis
- Estos ejemplos de paráfrasis explican la función de ésta como recurso para la redacción de cualquier tipo de texto.
Más vale pájaro en mano que cien volando.
- Es mejor aceptar lo que es seguro que esperar por lo puede no ser seguro.
Si tienes palabras más fuertes que el silencio, habla. Si no las tienes, entonces guarda silencio. (Eurípides)
- Si sabes muy bien lo que vas a decir, dilo. Si no lo sabes, mejor quédate callado.
La pereza viaja tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla. (Benjamin Franklin)
- La pereza no permite enriquecerse porque limita el deseo de progresar.