Se le llama población al grupo de seres vivientes que habitan en una determinada zona geográfica, sean humanos o animales.
Su objetivo es la convivencia entre iguales en un ecosistema que pueda brindar todas las necesidades o requerimientos de la comunidad, entiéndase como espacios, ideologías o jerarquizaciones.
En el mismo sentido de ideas, es vital reconocer que las poblaciones se construyen en una serie de criterios organizacionales.
¿Qué es Población?
La Real Academia Española (RAE) define a la población como:
“ El conjunto de individuos de la misma especie que ocupan determinada área geográfica”.
Pues existen poblaciones de animales como orangutanes, siervos, leones o tigres que viven en grandes grupos.
Además, es importante saber que cada población tiene sus propias características, formas de vivir y normativas preestablecidas para su libre convivencia.
¿Cuáles son sus Componentes?
Al igual que cualquier otro concepto, la población necesita de algunos componentes para profundizar su cobertura y organización, fundamentándose de la siguiente manera:
- Tasa de natalidad: registro sobre el número de nacimientos en 365 días.
- Tasa de mortalidad: registro sobre el número de defunciones en 365 días.
- Tasa de migración: registro sobre el número de recepción de personas extranjeras que deseen establecerse en el país.
Definición de Población Absoluta y Población Relativa
Una vez obtenidos los registros antes mencionados, se pueden obtener otros valores importantes como lo son la población absoluta y relativa.
Población Absoluta
Trata de evaluar o brindar un aproximado sobre el número de individuos que hacen vida en una zona geográfica específica, es decir que clasifica a los grupos sociales por región.
Dentro del instrumento de conteo, también se pueden obtener otras premisas como la tasa de natalidad y mortalidad específica.
Población Relativa
Este concepto es un tanto más general, pues busca el conteo aproximado de las personas que viven en un área o país en específico.
Esta contabilidad incluye varios estados o regiones, por lo que es más completo y extenso que el anterior. Su cálculo se da mediante la división sobre el número de habitantes por cada zona.
¿Cuáles son los Tipos de población Más Comunes?
En el caso de la población humana, existen diversos tipos que tratan de explicar mejor el concepto como tal, entre los más frecuentes están:
Según las Dimensiones del Territorio
1. Población Mundial
Consiste en el registro del número de personas en todo el mundo sin distinciones de países o regiones. En este tipo de población se globaliza y contabiliza todo.
2. Población Local
Se encuentra relacionado con el número de personas que hacen vida en un determinado lugar o región en específico. Entiéndase como país o un pueblo.
3. Población Urbana
Hace referencia a la concentración de individuos en zonas metropolitanas o llenas de infraestructuras y sistemas sociales más esquematizados.
Sin lugar a dudas, es un tipo de población cuyos integrantes son más avanzados y civilizados en todos los sentidos.
4. Población Rural
A diferencia del concepto antes mencionado, la población rural es aquella que convive en un ecosistema más rústico o sencillo donde se tiene acceso a los elementos de primera necesidad.
Aquí no existen lujos como en las zonas urbanas, pero se tiene mayor densidad y disponibilidad en el territorio.
Según el Movimiento de las Personas
5. Población de Derecho
Es aquel grupo social que posee dominio o autoridad en un sitio por ser su región o país de nacimiento y actual residencia.
6. Población de Hecho
Consiste en la autoridad que pueda tener un grupo de personas sobre una región que no es la de su nacimiento, pero tiene deberes y derechos sobre ella.
Casi siempre las normas no favorecen este sector, por ser calificados como extranjeros o individuos de paso.
7. Población Transeúnte
Este sector poblacional consiste en aquellas personas que solo están de paso en un área geográfica por diversas razones que pueden ser por trabajo, visita o recreación.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]