Cometer errores gramaticales es muy común en el habla, por ello en este artículo se expone detalladamente la definición de solecismo y otros aspectos interesantes del castellano.
¿Qué es el solecismo?
El solecismo, también llamado anacoluto, es un error gramatical en el que se altera el orden correcto de los elementos sintácticos en una oración. Es un error típico en el habla común y es muy normal que todos muchas veces hablemos con solecismos sin darnos cuenta.
En los solecismos se puede alterar cualquier elemento como un verbo, un pronombre, un adverbio, una preposición, una conjunción. Este error puede alterar la concordancia de la oración.
El vocablo solecismo es proveniente del término griego soloikismos, que tiene el mismo significado y se forma con soloikos (“bárbaro”, “que habla mal”). Mientras que anacoluto deriva de la palabra griega anakóluthos (“inconsecuente”).
Tipos de Solecismos
Hay diversos tipos de solecismos según el elemento sintáctico que se altere. Estos son los más comunes:
a. Con preposiciones
Reemplazo de las preposiciones por otras incorrectas.
- A buen fin (Forma correcta: con buen fin)
- De gratis (Forma correcta: gratis)
- En base a (Forma correcta: a base de)
- Mayor a (Forma correcta: mayor que)
- A cuenta (Forma correcta: por cuenta)
- Con respecto de (Forma correcta: con respecto)
b. Con pronombres
- Volver en sí (Forma correcta: volver en mí/ti)
- Pensó para él (Forma correcta: pensó para sí)
- Les busqué por todas partes (Forma correcta: los busqué por todas partes)
- Yo te dije a ustedes (Forma correcta: yo les dije a ustedes)
- Las personas a quien llamé (Forma correcta: las personas a quienes llamé)
- Me se cayó (Forma correcta: se me cayó)
c. Discordancia en género o número
- Tráeme la azúcar (Forma correcta: tráeme el azúcar)
- Las galletas están bastantes buenas (Forma correcta: las galletas están bastante buenas)
- La cama está media incómoda (Forma correcta: la cama está medio incómoda)
- La película está demasiada divertida (Forma correcta: la película está demasiado divertida)
d. Empleo incorrecto del verbo “haber”
El verbo “haber” con connotación de cantidad no existe en plural. Sin embargo es muy común pluralizarlo cuando se habla de cosas en plural.
- Hubieron muchos (Forma correcta: hubo muchos)
- Han habido (Forma correcta: ha habido)
- Hacen muchos años (Forma correcta: hace muchos años)
- Habían varios (Forma correcta: había varios)
- Habemos (no existe)
e. Uso incorrecto de cuyo
- Llegué a Madrid, en cuya ciudad me alojé (Forma correcta: Llegué a Madrid, donde me alojé)
- Le faltan papeles, cuyo requisito es indispensable para el trámite (Forma correcta: le faltan papeles, requisito indispensable para el trámite)
- Las personas cuyas yo llamé (Forma correcta: las personas a quienes yo llamé)
f. Orden incorrecto de personas
- Estamos yo y Luis (Forma correcta: estamos Luis y yo)
Ejemplos de Solecismos
A continuación mostraremos 10 ejemplos de solecismos que ilustran el uso correcto e incorrecto de los elementos sintácticos.
- Se derramó la agua / Correcto: se derramó el agua.
- Nos dieron pan de gratis / Correcto: nos dieron pan gratis.
- Hicimos un caldo en base a pollo/ Correcto: hicimos un caldo a base de pollo.
- Me se olvidaron las llaves/ Correcto: se me olvidaron las llaves.
- Habían diez niños en la clase/ Correcto: había diez niños en la clase.
- Falta sal, cuyo ingrediente es importante para la salsa. /Correcto: Falta sal, ingrediente importante para la salsa.
- Les llamé y no me respondieron / Correcto: los llamé y no me respondieron.
- Solo quedamos yo y Juan/ Correcto: Solo quedamos Juan y yo.
- La pintura está demasiada fea/ Correcto: la pintura está demasiado fea.
- Dijo dentro de él / Correcto: dijo dentro de sí.
El solecismo es un fenómeno muy común en el habla, ya que no siempre hay una noción de las normas gramaticales.