A continuación, te presentaremos la Definición de Equidad, la palabra equidad viene del latín “equitas”. La equidad es una cualidad caracterizada por dar a cada persona lo que se merece. Es usada la imparcialidad para reconocer los derechos de cada ser individual.
¿Cuál es la Definición de Equidad?
La definición de equidad, viene de la palabra en latín “equitas”. La equidad es una cualidad caracterizada por dar a cada individuo lo que merece, usando la imparcialidad para reconocer los derechos de cada ser individual.
Es necesaria también la equivalencia para ser iguales, la equidad se adapta a la regla en un caso específico con la finalidad de que sea más justo.
Grecia fue considerada la cuna de la justicia y la equidad, puesto que no excluía la ley escrita, solo la hacían más democrática. Esto tuvo una gran influencia en el derecho romano.
La equidad es sinónimo de ecuanimidad, igualdad, justicia, rectitud y equilibrio.
Tipos de Equidad
La equidad se divide en diferentes tipos, para dividirla en diversos tipos hay que medir la equidad según sus escenarios. A continuación, te presentamos los tipos de equidad.
1. Definición de Equidad en el Derecho
En el derecho existe una forma justa de equidad, puesto que las normas se adaptan a una situación la cual está sujeta a un criterio.
La equidad es primordial para interpretar una ley, debido a que impide que la aplicación de la ley pueda hacer algún daño a las personas.
Toda interpretación que se haga de la ley, debe estar guiada hacia lo justo. Esto complementa la ley y llena los posibles vacíos.
La equidad debe estar acorde con el contenido plasmado literalmente de la norma, teniendo en cuenta lo siguiente: la moral social, el sistema político del estado y los principios generales del derecho.
La equidad definitivamente, llega hasta donde la ley no logra hacerlo, esto logra que la aplicación de la ley no sea rígida. Puesto que podría perjudicar casos donde la ley no llega.
2. La Equidad de Género
Una de las grandes luchas que aún sigue en pie es la abolición de la discriminación de ambos géneros.
En este caso la equidad les ofrece a todas las personas, independiente de su género, las misma oportunidades y tratamientos. Así se garantizará sus derechos.
Es primordial impulsar la equidad de género en diferentes ámbitos, como en la educación, el trabajo, política, entre otros.
El objetivo es darle un trato justo e igual a ambos géneros, con las mismas oportunidades de empleo, salud y educación.
3. Definición de Equidad Social
Cuando hablamos de equidad social nos referimos a la aplicación de los derechos y obligaciones de manera equilibrada a las personas, independiente de la clase social a la que pertenezcan.
Un ejemplo de esto sería ofrecer educación a las personas sin importar su sexo, clase social, religión, entre otros.
La equidad social no busca eliminar las diferencias que existen, al contrario. Busca valorarla y ofrece un trato igual para superar las desigualdades que existen en la sociedad.
4. Equidad como Valor
La equidad como un valor humano, busca llevar a cabo la justicia e igualdad entre hombres y mujeres. Respetando sus características generales.
De este modo se le dará a cada quien lo que le corresponde.
Por ejemplo, una mamá le da más atención a un niño pequeño que a un niño más grande, porque el pequeño requiere mucha dedicación.
La equidad busca establecer una sociedad justa.