Definición de Familia

En la siguiente entrega, explicaremos la definición de familia y algunos aspectos a tomar en cuenta en alusión a este relevante núcleo social.

A través de la familia, podemos encontrar lazos afectivos y morales en el devenir de los individuos dentro de la sociedad que se interrelacione. 

Antes de iniciar, te invitamos a ser parte de un viaje que nos conduce hacia el conocimiento, ponte cómodo y sin pasar por alto la palabra clave ¡empecemos!

Definición de Familia

Es el núcleo básico, fundamental y central en torno a la sociedad, lo que significa, que es la base primordial de la interrelación entre los individuos.

Existen muchas definiciones o conceptos de lo que es la familia y por muchos años, se limitó a la definición de los lazos consanguíneos o parentesco.

Actualmente, el término familia engloba la primera interacción frecuente y afectiva entre seres, sin importar la existencia de parentesco o nexo sanguíneo.

Tipos de Familia

La familia como nexo principal dentro de la sociedad está agrupada o dividida en varios tipos según los números de miembros, origen (ontogénesis) y las generaciones. 

Según el número de miembros que forman parte de este grupo social, tenemos las pequeñas (de 2 a 4 personas), medianas (5 a 7) y grandes (por encima de 8 integrantes).

Por otro lado, según el origen u ontogénesis familiar se dividen en nuclear, extensa y ampliada. 

Con respecto al número de generaciones, pueden ser desde unigeneracional, bigeneracional, trigeneracional hasta plurigeneracional. 

A continuación, detallaremos de qué tratan los tipos de familia según la ontogénesis u origen.

a. Familia Nuclear

Es el tipo de familia donde se encuentra un núcleo principal o único, es decir, está conformado por los padres con y sin hijos

Un ejemplo de este tipo de familia es un matrimonio, concubinato o pareja de hecho (independientemente de la orientación sexual u homoparental) con o sin hijos. 

Por otro lado, la familia nuclear puede ser integrada por un adulto (mujer u hombre) con los hijos (monoparental). 

También, integran el núcleo familiar la pareja con hijos adoptivos, lo cual, entran dentro de los grupos familiares sin nexo sanguíneo. 

 

Existen muchos modos de ser familia

b. Familia Extensa

La familia extensa es aquella que posee varios miembros en común bajo una misma convivencia. 

Un ejemplo de ello lo tenemos cuando en la vivienda o núcleo familiar existen varias generaciones (más de dos grupos generacionales), es decir, los abuelos.

Integran este tipo de grupo social, aquellas parejas con hijos, abuelos y además, entran en dicha línea, las familias adoptivas o putativas. 

c. Familia Ampliada

Es una red familiar donde se integran más miembros (con o sin lazos sanguíneos) dentro de una misma convivencia u hogar. 

La familia ampliada es muy diferente a la extensa, ya que, la segunda abarca la línea de los abuelos o más de generaciones. 

Por su parte, el grupo familiar ampliado integra miembros con o sin nexos sanguíneos o parentesco.

Un ejemplo de ello, son algún amigo o vecino que vivan dentro del mismo núcleo o un primo, tío u otro pariente que se añada al hogar familiar. 

Las familias ampliadas pueden ser extensas o en su defecto, nucleares, aspecto que la diferencia de los otros tipos familiares. 

La Definición de Familia en la Actualidad

Con el pasar del tiempo, las sociedades y leyes humanas han cambiado hacia la integración familiar sin importar las tradiciones o costumbres. 

De hecho, como se mencionó antes, las familias homoparentales (matrimonio entre individuos del mismo sexo) son parte del término alusivo al núcleo familiar.

Por otro lado, desde el punto de vista sociodemográfico, puede estar relacionada íntimamente con las etnias, tribus, sociedades antiguas y clanes. 

Las familias a su vez, desempeña un rol relevante en el ámbito político, de hecho, las dinastías o monarquías ejercen importancia en dicho núcleo social. 

Finalmente, las legislaciones de países en el mundo han modificado leyes con el pro de integrar a diversos individuos al núcleo básico como lo es la adopción homoparental.

Scroll al inicio