Se define como fascismo, al sistema o movimiento político social, de carácter antidemocrático y totalitario nacido en Europa, como doctrina opuesta al liberalismo.
Como forma de gobierno, el poder del fascismo, está dirigido por una sola persona con dominio sobre todas las organizaciones e instituciones de la nación.
El sistema fascista, se caracteriza por implementar un gobierno represivo y centrado en el poder político de un único partido. Por otra parte, este se originó en Europa, debido a la crisis social y económica generada por la segunda guerra mundial.
De igual manera, es importante señalar que, se levantó como un medio de combatir las ideas marxistas y comunistas, que imperaban en Rusia, China y otros países de tipo socialistas
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Origen del fascismo
Surgió en Italia en el siglo XX. Su máximo líder fue Benito Mussolini, quien lo fundo como partido nacionalista y corporativo en el año 1921.
De igual forma, este sistema fascista, tuvo como propósito combatir la democracia parlamentaria de Europa. De forma que, estableció ciertas ideologías, doctrinas sociales, políticas y económicas para contrarrestar la democracia.
En este sentido, el líder del partido fascista Benito Mussolini, aprovechó la confusión, descontento y resentimiento que reinaba en Italia, por la falta de resultados políticos y económicos no alcanzados en el tratado de Versalles.
Su principal característica, es la de ser un régimen formado por un líder populista y carismático, con dominio sobre todos los medios de información e instituciones, que se encontraban para ese momento.
El fascismo como forma de gobierno, además de militarista, se caracterizó por violar constantemente los derechos humanos de los italianos.
Repercusión del fascismo en Europa
Este sistema ideológico totalitario, se extendió también a países como Alemania y Portugal. También tuvo gran repercusión en la dictadura que imperó en España bajo el poder de Franco.
Mientras tanto, Alemania fue sometida durante 12 años, por un sistema de gobierno llamado nazismo, derivado del fascismo. Dirigido por Adolfo Hitler desde 1933 a 1945.
El nazismo de Adolfo Hitler, tuvo una estructura de estado, derivada del fascismo italiano de Mussolini, ambas doctrinas están cimentadas en la xenofobia y un sistema segregacionista. Es decir se planteaban crear una raza única.
Por otro lado, Portugal y España, también fueron sometidos a esta forma de gobierno fascista. Este último, bajo un mandato dictatorial católico, dirigido por el dictador Francisco Franco, que dio origen al franquismo de España.
Características del fascismo
1. Sistema antidemocrático
Una de las características que forman parte del fascismo es la de combatir la democracia como sistema político y social de un país.
2. Autocrático
El fascismo, establece como sistema de gobierno, un único partido y líder político, quien decide sobre todos los ámbitos de la sociedad e instituciones, como educación, salud, economía, propiedad privada, iglesia.
3. Totalitario
En este sistema o ideología, todas las funciones, instituciones y bienes de un país están sometidos al gobierno central. El fascismo no acepta la propiedad privada como modelo económico. Al contrario, todo le pertenece al Estado.
4. Controla los medios de comunicación
El sistema fascista, tiene el control sobre los medios de comunicación. Esto le permite controlar a las masas. De forma que el poder de convocatoria es parte del sistema.
5. Impera el militarismo
El fascismo, depende del poder militar para permanecer por largo tiempo en el poder. Por ejemplo, España estuvo sometida durante 12 años a un régimen militar y dictatorial.
6. Xenofóbico y racista
Finalmente, el racismo y la xenofobia, fue un fenómeno propio de Italia, en la etapa de la posguerra. El sistema político y social fascista, planteó una raza única y superior. Su carácter racista no permitió la inclusión de otras etnias y culturas.