Definición de Honestidad

En el siguiente post, explicaremos la definición de honestidad y algunos datos sobre este tipo de valor ético y moral

Antes de empezar, te invitamos a disfrutar de un recorrido hacia el conocimiento, ponte cómodo, toma asiento en primera fila y decimos ¡comencemos!

Definición de Honestidad

Es un principio ético, moral y virtuoso de un individuo, en otras palabras, es una cualidad innata de un hombre o mujer que va asociado a la personalidad

El término honestidad ha sido definido a través de la historia y uno de los conceptos determinados lo mencionó Cicerón

El filósofo romano la definió: “la manifestación en el cumplimiento de las obligaciones presentes en todas las actividades de la vida humana”.

Esta definición del famoso pensador romano se asoció en algún momento con la rectitud que alcanza el individuo en el marco de caracterización dentro de la sociedad. 

Diferentes Definiciones de Honestidad

1. Definición de Honestidad en la Antigüedad

La definición de honestidad data desde tiempos muy remotos y se asociaba con la rectitud, virtud favorable y sobre todo con el honor. 

Diversos pensadores como Cicerón, Sócrates, Aristóteles y Confucio generaron diversas definiciones acerca de la honestidad. 

Confucio menciona que “la honestidad es uno de los componentes más relevantes dentro de la personalidad de los individuos”. 

Por otro lado, el proverbista chino caracterizó la personalidad de los individuos en tres principales componentes el Li (acciones de corto a largo plazo), Yi (bondad) y Yen (profundidad). 

Dichas vertientes enlazaban entre sí y en caso de que el Yen superaba al Li, la persona tendría los valores éticos y morales; uno de ellos la honestidad. 

 

La honestidad es un valor importante para la vida

2. Definición de Honestidad en la Psicología

En el ámbito psicológico, la honestidad es una de las características cualitativas que determinan la personalidad de los individuos dentro de la sociedad. 

Las relaciones interpersonales mantienen un equilibrio armónico y si los valores morales son positivos, la comunicación y convivencia en la sociedad es ejemplar. 

Los individuos poseen rasgos que definen la personalidad y si en ella hay rectitud, bondad, integridad, equidad e igualdad; la armonía se establece. 

Por otro lado, los conflictos internos hacen que el equilibrio entre la paz y la bondad se quebrante y los individuos tienden a presentar conductas insanas. 

Un ejemplo de ello, es la mentira, si el individuo miente, el equilibrio interno se fractura y por ende, los valores como la honestidad e integridad se quebrantan. 

3. Valores Éticos y Morales relacionados con la Honestidad

La filosofía ha establecido una interrelación con los valores éticos, morales e íntegros de un individuo en un tiempo determinado. 

Dichos principios se obtienen o adquieren dentro del aspecto familiar, recordemos que la familia es el núcleo básico y fundamental de la sociedad.

Si los valores dictados en la familia son buenos; la relación con la sociedad y el círculo íntimo generará un clima de confianza y de paz tanto interior como exterior. 

Asimismo, la relación existente que cohabitan en las cualidades de una persona recta está la comunicación, bondad, confianza, pulcritud, sinceridad, amor y honestidad. 

La familia cumple con un rol relevante, no solo desde el plano afectivo, sino también, desde el punto de vista educativo y ético. 

Enseñar la Honestidad a los Niños

Como mencionamos anteriormente, la honestidad se enseña desde casa y el círculo o núcleo familiar es el principal para la práctica de este valor moral. 

Las edades tempranas son idóneas para aprender nuevas cosas y la enseñanza dictada en la familia es el indicio en la formación de la personalidad.

Algunos expertos en psicología, mencionan que la honestidad en los niños va con el ejemplo que dan los padres y eso es fundamental en la personalidad.

Enseñar a nuestros hijos el valor de la amistad, decir la verdad, no hacer trampas ni mentir son rasgos positivos en el desarrollo de las relaciones interpersonales. 

Al practicar estos valores, los niños podrán forjar su carácter, cualidades y actitudes que están ligadas a la personalidad a posteriori en la adultez.

Scroll al inicio