El término ilustración tiene vínculos con distintos contextos en diversos temas. Su significado más providente se sitúa en el tópico artístico. En esta rama la acción de ilustrar supone plasmar cosas de forma llamativa, transmitiendo a los espectadores emociones y conexiones con la presentación.
Es prudente mencionar que esta práctica también se utiliza para simular una situación puntual y transmitirla a través de diferentes tipos de arte. Por ello, se dice que cuando se ilustra se le brinda claridad y entendimiento al público en general, en relación al tema que se busca dar a conocer.
Tipos de ilustración
Existen distintos campos de la vida cotidiana en los cuales este término es perfectamente aplicable. Dentro de estos destacan los siguientes.
1. Historia
En la historia universal surge este concepto como sinónimo de grandeza, honor y respeto. Este contexto se utiliza para referirse a héroes patrios de talla nacional e internacional. Estos personajes se dedicaron a la lucha incansable por darle libertad a territorios enteros.
Su línea de acción estaba determinada por su valentía, empuje y las ganas de hacer triunfar su tierra. Por tal motivo se les ha designado el seudónimo de “ilustres”. Por ejemplo “el ilustre Simón Bolívar”. Este concepto también se utiliza para hablar de instituciones o entidades de respeto y grandeza.
2. Brindar entendimiento
También se encuentra asociado con enseñar o proporcionar lecciones. Cuando una persona tiene conocimiento en relación a un tema y lo exterioriza, o lo expresa con empeño a terceros, se dice que está “ilustrando” o llevando luz a la vida de esas personas.
Dicha creencia nace desde la perspectiva de instruir a otros y propiciar que estos espectadores ya no ignoren la teoría que se les está proporcionando. Contrario a esto, se quiere que se reciba el mensaje, llegue el entendimiento y a su vez quien lo recibe, luego se encargue de transmitir ese conocimiento a otros.
3. Impresos
En este aspecto, la herramienta es plasmada en distintos medios impresos para el mayor entendimiento del lector o espectador. La ilustración no solo se hace con imágenes, pues su existencia podría definirse como el uso de representaciones de un tema valiéndose de una serie de elementos.
Este ejemplo de ilustración se encuentra presente en libros, revistas, periódicos, cómics y más. Además, en la mayoría de los casos pueden visualizarse íconos, fotografías, gráficos y figuras.
- VER TAMBIÉN: Definición de Historieta
4. Arte y cultura
La exhibición de pinturas y esculturas también hacen parte de este grupo. Esta rama es bastante comercial y mueve volúmenes de capital, ya que cada artista le coloca valor a su creación. Su público es selecto, pero generalmente con buena capacidad económica y conocimiento en artes.
Las ilustraciones no tienen reglas en sus métodos de elaboración. En este sentido, es idóneo mencionar que en la exhibición de pinturas se puede encontrar una amplia variedad de posibilidades. Se distinguen en diseño, colores y conceptos, claramente no enmarcadas bajo ninguna regulación.
5. Productos
Al momento de darle curso a una idea y convertirla en un producto, se tiene que cumplir con una serie de pasos previos a su legalización. Inmersos en estas etapas se encuentra la presentación en imágenes del producto, ya que hasta en ese momento dicho artefacto solo vive en la cabeza de su autor.
Por tal motivo se deben presentar gráficas que sean percibidas por las autoridades y a través de las cuales estas puedan comprender su función. Asimismo, al momento de lanzar el producto al mercado, la comercializadora debe valerse de imágenes para promocionarlo ante su público objetivo.