Definición de Injusticia

Desde que el mundo existe, los seres humanos han tenido que lidiar con actos en donde la justicia brilla por su ausencia. De allí, la definición de injusticia, y sus aspectos más relevantes. 

Aunque muchos quisiéramos otra realidad, la injusticia es un hecho que no hemos podido cambiar. Día a día, nos topamos con actos y acciones, a nivel mundial, que son juzgadas de forma desequilibrada. 

A continuación, detallamos el concepto de injusticia, y su manifestación más frecuente, la injusticia social. 

¿Cuál es la definición de injusticia?

La definición de injusticia remite, sin más ni menos, a una carencia de justicia que puede afectar tanto a un grupo social como a un individuo en particular. 

Cuando utilizamos dicho término nos referimos, principalmente, a esos momentos en los que reina la ilegalidad, la negligencia, o el abuso de poder; este último atribuido al sistema legal y/o judicial. 

Así también, todo acto que irrespete los derechos de un individuo, o de la sociedad en general, en pro del beneficio de algunos, puede denominarse  injusto. 

Cabe acotar que tal ausencia de justicia no depende, sólo, del incumplimiento de la ley. También se fomenta en la sociedad la falta de empatía, solidaridad, respeto, y otros valores indispensables.

¿Qué es la injusticia social?

La injusticia social es una de las manifestaciones más importantes del término, y con ella se define una problemática común.   

Ocurre cuando un determinado grupo social no recibe el mismo trato que el resto de la población; por lo que se encuentra en condiciones de desigualdad respecto a los otros.

De donde se deduce, que todas las situaciones que impliquen un desbalance en el cual un sector de la sociedad vea sus derechos desfavorecidos en comparación con los de otros, se consideran injusticias sociales

injusticia
La injusticia crea desequilibrio social

Ejemplos de Injusticia social

Aquí, te mostramos algunos ejemplos de injusticia social que ocurren a nivel mundial. 

1. Diferencia salarial entre hombres y mujeres

Este es uno de los casos de injusticia social que aún se sigue evidenciando en distintas sociedades del mundo. 

La brecha salarial entre hombres y mujeres, es un hecho. Puede notarse cuando ambos ejercen los mismos cargos, y la mujer recibe una remuneración menor. 

De hecho en muchos países de la Unión Europea, los censos registran una brecha salarial de género que se aproxima a un 14%.

¿Por qué ocurre esto? ¿El sueldo no debería ser igual, si el cargo incluye las mismas funciones para ambos? 

2. Explotación laboral

La explotación laboral es uno de los ejemplos que más resaltan en la definición de injusticia. A diario, hallamos casos de abuso e irrespeto en los espacios de trabajo.

Casos como jornadas de trabajo que sobrepasan las horas permitidas por la ley, sin horas de descanso; u otros como un salario muy bajo para la cantidad de funciones que ejerce el cargo…

Son, sin duda, grandes muestras de injusticia social. 

3. Migrantes que pagan el precio de la xenofobia

Millones de personas tienen que salir de sus países, cada año, evadiendo grandes dificultades económicas y políticas, o también a causa de guerras y catástrofes. 

No obstante, se desplazan en condiciones muy precarias, buscando la hospitalidad que su país, lamentablemente, no pudo brindarle, y en cambio consiguen una serie de actos xenofóbicos que los dejan en desventaja. 

Debido a la xenofobia, han ocurrido hechos lamentables de injusticia social, como agresiones, o bien acusaciones, que carecen de justificación alguna. 

Ejemplos de injusticia

En este breve listado, encontrarás algunos ejemplos que terminarán de aclarar la definición de injusticia. 

  • Negación del derecho al voto para mujeres
  • Un país con gobernantes llenos de lujo, mientras la población sufre los embates de la pobreza. 
  • Una persona enjuiciada, sin pruebas, por un delito, sólo por su color de piel. 
  • En institutos educativos, una evaluación en la cual el contenido no sea el suministrado en clases.
Scroll al inicio