En la lengua hispana tenemos un gran repertorio de palabras que se adaptan a cada concepto existente en el mundo, como lo es la definición de jira, por ejemplo.
Se tiene que tener en cuenta que la palabra “jira” puede tener dos significados distintos, siendo que dependiendo del contexto en el cual se emplee, puede cambiar por completo.
Qué es una jira: Definición
Inicialmente, la definición de jira se puede dividir en dos puntos completamente separados, aunque el significado más comúnmente conocido es el que refiere a una pieza textil rota y grande.
Sin embargo, por manera separada, también tenemos el hecho de que la misma palabra jira puede hacer referencia en algunas partes del mundo a un tipo de aperitivo o merienda.
Primer concepto: Jira como pieza textil
El primer significado de jira que tendremos en cuenta es el siguiente. Una jira puede perfectamente llamársele a un trozo de tela de gran tamaño que fue rasgado.
Es importante resaltar el hecho de que en este caso estamos haciendo referencia específicamente a cuando el elemento textil fue rasgado o roto, ya sea o no de manera intencional.
De otra forma, también se puede hacer jiras cortando la tela de manera grotesca. En este caso podríamos decir que jira puede ser un tipo de harapo grande.
Ya que debe ser expresamente un pedazo de tela de gran tamaño, para que el mismo califique bajo el término de jira.
Por ejemplo, podemos ver la siguiente oración, donde encontramos la palabra jira usada de manera casual.
“Manuel arrancó una jira de su franela para usarla como un torniquete en la herida de la víctima, haciendo presión tanto como pudo hasta que llegó la ambulancia”
Segundo concepto: Jira como alimento
El segundo concepto que existe de la palabra jira, como referencia en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), es el que la define como un tipo de merienda.
De hecho, si tenemos en cuenta de dónde proviene la palabra jira, es decir, la etimología de jira, notaremos que este podría ser el significado más apropiado para el término.
Tenemos que la palabra jira proviene originalmente de la frase común en francés “Bonne chère”, que se puede interpretar en español como “Comida buena”.
Esta palabra se usa en el contexto hispanohablante para referirnos a un tipo de comida o merienda sabrosa que se disfruta con un gran regocijo y bullicio.
Especialmente, este sustantivo se utiliza para hablar de un tipo de banquete que se degusta entre amistades y/o familiares, generalmente de calidad campestre y hogareña.
Por ejemplo, podemos ver el uso de la palabra jira refiriéndonos a un aperitivo o alimento en una oración, de modo que veamos cómo podemos emplearla de manera adecuada.
“Con alto júbilo, disfrutamos de una alegre jira hecha en cada, entre amigos y familiares, entre risas y bullicios, y nos olvidamos de todos los malentendidos que nos separaban”
- VER TAMBIÉN: ¿Qué son Palabras Homófonas?
¿Se dice gira o jira? Diferencia entre ambas palabras
Es propio también acotar que las palabras jira y gira, aunque fonéticamente resultan casi idénticas al pronunciarlas, resulta que son palabras totalmente diferentes la una de la otra.
Por un lado, tenemos que la palabra jira, como ya hemos analizado a lo largo de este texto, puede connotar dos significados distintos, dependiendo del contexto en que se emplee.
Bien puede ser que esta palabra, de cualidad llana, refiera perfectamente a un tipo de alimento campestre, o un tipo de tela rasgada.
Por su parte, la palabra gira hace referencia a un tipo de sustantivo que refiere a un viaje que ejecuta una banda que se presenta en diversos puntos geográficos.