Definición de Lenguaje

El lenguaje es un sistema complejo a través del cual nos comunicamos los seres humanos. Si deseas conocer mucho más sobre este tema te invitamos a que continúes leyendo este artículo.

¿Cuál es la Definición de Lenguaje? 

La palabra lenguaje viene del latín “língua” la cual su traducción al español sería lengua. El lenguaje es la herramienta que usamos para establecer la comunicación, esta puede ser a través de sonidos, símbolos o señales. 

Desde pequeños los seres humanos y los animales tienen la necesidad de comunicarse, con su madre o con otros semejantes. Aquí es donde juega un papel fundamental el lenguaje. 

El ser humano a través de ese lenguaje creó un idioma complejo, lleno de sonidos y símbolos en forma secuenciada. No obstante, los humanos también son capaces de comunicarse sin la necesidad de hablar o escribir, usando el lenguaje corporal u otros tipos de lenguajes. 

En los animales tanto la comunicación como el lenguaje es más primitivo, se comunican solamente a través del lenguaje corporal y el olfato.

Tipos de Lenguajes

Existen diferentes tipos de lenguajes, los cuales utilizamos para transmitir ideas o sentimientos. Para generar una conversación el lenguaje tiene que disponer de tres elementos fundamentales, los cuales son: emisor, lenguaje y receptor

1. Definición de Lenguaje Natural 

El lenguaje natural es aquel que utilizamos día a día, sin importar el idioma que hablemos. Desde pequeños nuestros padres nos enseñan su idioma nativo para comunicarnos con los demás de manera fluida. 

Este lenguaje es desarrollado por el humano, debido a la necesidad de comunicar cosas mucho más complejas y es influenciado por la cultura a la que pertenezca. Siendo muy distinto a otros lenguajes. 

Definición de Adverbio
El lenguaje es un elemento importante en la comunicación

2. Definición de Lenguaje Artificial 

Este lenguaje se crea de una manera totalmente consciente, para lograr un objetivo, se expresa de manera distinta al lenguaje natural. 

El lenguaje artificial explica aspectos técnicos, los cuales no pueden ser expresados fácilmente a través del lenguaje natural. 

Este lenguaje artificial no es generado de una manera espontánea, es específicamente elaborado para un propósito. 

Un ejemplo podría ser el lenguaje de programación, el cual es especialmente creado para la comunicación entre las computadoras.

Dentro de este lenguaje artificial están comprendidos: lenguaje formal, lenguaje literario y el lenguaje jurídico o médico. A continuación, explicaremos un poco sobre cada uno de ellos. 

3. El Lenguaje Literario 

Este lenguaje se encuentra de forma escrita, tiene semejanza con el lenguaje culto, la diferencia es que en este pueden ser agregadas palabras del vulgo o coloquiales. 

El lenguaje literario está lleno de tramas complejas, así como también la descripción de la belleza

La forma de expresión no solo se encuentra en el contenido del mensaje, por ejemplo, colocar en la trama un personaje con un acento específico sirve para construir un rol en la historia. Donde se pueda hablar de su origen a nivel étnico y social. 

4. Definición de Lenguaje Científico y Técnico 

Este lenguaje se compone de jergas, utilizado por diferentes grupos sociales y gremios, este a su vez varía en relación al lenguaje común. El lenguaje es técnico, usado en diferentes profesiones, actividades o áreas científicas. 

Es importante saber cuál es el significado exacto de las palabras, también la manera en la que se formulan los mensajes, para no incurrir en un error. 

El lenguaje técnico tiene la función de transmitir un mensaje el cual no es teórico, en cambio el lenguaje científico es usado para transmitir conocimientos.

Scroll al inicio