Un mapa cartográfico es la representación aproximada de toda la superficie terrestre o una parte de ella.
Un mapa expresa un conjunto de hechos geográficos conservando las relaciones bidimensionales o tridimensionales de los elementos naturales y culturales en una escala determinada.
Esta representación, se guía por normas preestablecidas que permite describir de forma precisa las dimensiones, formas y características de un área determinada.
Características de un mapa
Como es una representación cartográfica de la superficie terrestre, posee características que lo diferencian de un dibujo u otro elemento de representación:
- El mapa conjuga dos atributos elementales: la localización de elementos y atributos de información geográfica.
- Es una reducción de la realidad: esta se realiza a través de la escala, la cual indica la relación numérica que existe entre una distancia medida sobre el mapa y la distancia sobre la superficie de la tierra.
- El mapa cartográfico es una transformación del espacio: realizado a través del uso de proyecciones y sistemas de coordenadas.
- En los mapas encontramos signos y símbolos que se usan internacionalmente, permitiendo su lectura en cualquier lugar del mundo.
- VER TAMBIÉN: ¿Qué es Longitud?
Componentes de un mapa cartográfico
- Escala: es la relación entre las dimensiones de los mapas y el tamaño real de la superficie representada.
- Título: ofrece información sobre el lugar y el tipo de información que presenta.
- Autor: indica la persona o institución que realizó el mapa.
- Fecha: incluye fecha de impresión del mapa y la de la información base utilizada.
- Orientación: indica hacia donde se encuentra el norte.
- Leyenda o signos convencionales: indica que símbolos o que convención se utilizó para representar los diferentes elementos encontrados en el mapa.
- Localización: muestra la ubicación en un plano general del espacio representado en el mapa.
Función de un mapa
- Sirve como medio de almacenamiento de información.
- Es un medio de comunicación.
- Ayuda a comprender las relaciones del entorno con el ser humano.
- Es un instrumento de navegación aérea, terrestre y marítima, inclusive espacial.
- El mapa permite visualizar elementos invisibles como temperaturas, aguas subterráneas, geología, entre otros.
Tipos de mapa
Los mapas se dividen según la información que representan en mapas base y mapas temáticos.
a. Mapa base:
Contiene información amplia, por lo que se representan varios hechos de manera simultánea. En ellos se encuentran vialidad, hidrografía, curvas de nivel, centros poblados, y de acuerdo a su escala, límites estadales, regionales o nacionales.
b. Mapa temático:
La información representada está referida a una sola variable temática, por ejemplo: geología, suelos, rangos de pendientes, entre otros.
Este mapa tiene como objetivo facilitar el conocimiento de una variable específica y su representación en una superficie determinada.
Importancia del mapa
La eficiencia de un mapa como fuente de información y medio de comunicación depende de dos variables: la primera, debe ser estética, agradable a la vista y la segunda, que esté realizado correctamente.
El manejo de información a través de la cartografía es indispensable para la toma de decisiones, ya que se requiere de información actualizada sobre elementos y variables que confluyen en un mismo espacio tiempo.
El mapa es utilizado por una variedad de profesionales y científicos que van desde periodistas, que los utilizan al comentar sobre el estado del tiempo de un lugar y en un tiempo específico;
pasando por ingenieros y arquitectos, que desean ubicar de manera precisa sus construcciones vinculandose con el medio que las rodea, así como biólogos y arqueólogos que buscan conocer el espacio en el que se desarrolla una especie animal, vegetal o etnia indígena; hasta físicos y astrónomos que mapean el espacio cercano y lejano en busca de comprender el universo que nos rodea.